Aquí podrá encontrar las publicaciones de los miembros y de algunos colaboradores de la Cátedra que están vinculadas con la Historia y el Patrimonio Naval, ordenadas alfabéticamente. Las que han publicado los egresados del Máster en Historia y Patrimonio Naval, algunos de los cuales ya se han incorporado como docentes, están disponibles desde esta dirección.
También puede acceder a los volúmenes publicados en las dos colecciones de la Cátedra.
Nota: La publicaciones que están subrayadas se pueden obtener completas pinchando en ellas.
Historia Naval y Marítima
- BAUDOT MONROY, María. La defensa del imperio: Julián de Arriaga en la Armada (1700-1754). Madrid; Murcia: Ministerio de Defensa; Editum, 2013.
- CEPEDA CELDRÁN, Vicente. Historia de la comunicación auditiva no verbal en la Armada: entre la tradición cortesana y la organización. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
- FONDEVILA SILVA, P. Iconografía y documentación náutica española de los siglos XVI al XVIII. Su aplicación a la identificación de buques, tipos de embarcaciones y de aparejos. En: SANCHEZ BAENA, J.J. y PROVENCIO, L. (eds.). El Mediterráneo y América. Murcia: Editora Regional, 2006, pp. 153-164.
- FONDEVILA SILVA, P. Las galeras de España en el siglo XVIII. Revista General de Marina, 2004, 247, p. 223-237.
- FONDEVILA SILVA, P. Tipología de las galeras españolas del siglo XVI. Revista de Historia Naval, 2010, n. 110, pp. 25-52.
- FONDEVILA SILVA, P. Diccionario español de la lengua franca marinera mediterránea. Murcia: Fundación Séneca, 2011.
- FONDEVILA SILVA, P. Evolución y análisis de las galeras de los reinos peninsulares (Siglos XII-XVIII). Construcción, dotación, armamento, aparejos y táctica. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2018.
- GÓMEZ-JUÁREZ DE LA TORRE, Fernando Ignacio y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Entre la paz y la guerra: del presupuesto general de caudales a las partidas de gasto en el Departamento Naval de Cartagena. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [en línea]. 2016, n. 16.
- GÓMEZ-JUÁREZ DE LA TORRE, Fernando Ignacio. La nueva organización del Área Económico-Administrativa de la Real Armada: implantación y validación en el Departamento de Cartagena (1772-1788). Tesis doctoral dirigida por Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2018.
- GUTIÉRREZ RIVAS, Patricia. José Antonio de Areche y la visita general a la audiencia de Lima. Tesis doctoral dirigida por Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
- IRIGOYEN LÓPEZ, A. y SÁNCHEZ BAENA, J. J. Análisis de las relaciones de méritos de los capellanes de la Armada para la petición de prebendas americanas en la primera mitad del siglo XVIII. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2015, n. 14.
- LARRAZ ANDÍA, P. y FONDEVILA SILVA, P. Navarra hacia el mar. Avance de la investigación sobre los grafitos navales de la ermita de San Zoilo de Cáseda. Príncipe de Viana, 2015, vol. 76, n. 262, pp. 649-672.
- MACIÁ SÁNCHEZ, J. F. y PEÑALVER MARTÍNEZ, M. J. Los diques de Carena de Jorge Juan y Sebastian Feringán en el Real Arsenal de Cartagena: Una obra singular de la arquitectura hidráulica del siglo XVIII. En Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Cádiz, 27-29 de enero de 2005. Instituto Juan de Herrera, 2005, pp. 851-862.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Reseña del libro El Jefe de Escuadra Antonio Ulloa y la Flota de Nueva España 1776-1778. ORTE LLEDÓ, Alberto. Gijón: Fundación Alvargonzález, 2006. 170 p. ISBN: 84-611-1340-3. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas. 2011, n. 6.
- MOREO MORENO, Francisco. Extranjeros en las academias de la real armada: entre la formación y el prestigio internacional, 1717-1824. Tesis doctoral dirigida por: Juan José Sánchez Baena y Celia Chaín Navarro. Universidad de Murcia, 2016.
- PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús. Port city waterfronts, a forgotten underwater cultural heritage. The materials used to build the port of Cartagena, Spain (18th century). Journal of Cultural Heritage, 2013, vol. 14, n. 3, p. e15-e20.
- PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús y MACIÁ SÁNCHEZ, J. F. Los proyectos de los ingenieros militares Alejandro de Rez y Antonio Montaigú de la Perille para el puerto de Cartagena. Las primeras propuestas para la transformación de su contorno litoral (1717-1731). Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2013, n. 17, pp. 437.
- RAMÍREZ PACHECO, G.M.; PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús [et al.]. Process of Expropriation of Buildings for the Construction of the New Dock of the Port of Cartagena (Spain) in the 18th Century. En: 4th ICCH International Congress on Construction History, 3-7 julio 2012, Paris.
- RUIZ GARCÍA, Vicente. La provincia marítima de Segura (1733-1836): poder naval, explotación forestal y resistencia popular en la España del Antiguo Régimen. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2018.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Un nexo de comunicación en la historia naval: la lengua franca mediterránea. Contrastes, Revista de Historia Moderna. 2004-2007, n. 13, pp. 157-182.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y BOUZÓN CALVO, Laura. La Academia de Guardiamarinas de Cartagena en el contexto de la invasión napoleónica y la pérdida de los territorios americanos (1808-1824). En: NICOLÁS MARÍN, María Encarna y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Carmen (coords.). Ayeres en discusión: temas clave de Historia Contemporánea hoy. Murcia: Universidad de Murcia, 2008.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Sobre libros en «Indias»: de su existencia y comercio en Cuba entre los siglos XVI y XVII. En: CERVERA SALINAS, Vicente y ADSUAR FERNÁNDEZ, María Dolores. Alma América: in honorem Victorino Polo. Vol. 2. Murcia: Editum, 2008, pp. 340-362.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Las galeras de la monarquía hispánica: elemento fundamental del poder naval durante el siglo XVI. En: ALVAR ESQUERRA, M. y RUIZ RODRÍGUEZ, J.I. Túnez, 1535. Madrid: CSIC, 2010. pp. 89-119.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. La necesidad y el empleo de galeras en el Mar Caribe en la segunda mitad del Siglo XVI. Revista de Historia Naval. 2010, año 28, n. 110, pp. 75-96.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José; CHAÍN NAVARRO, Celia y MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena (coords.). Estudios de Historia Naval. Madrid; Murcia: Ministerio de Defensa; Editum, 2011.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CHAÍN NAVARRO, Celia. Antecedentes del desarrollo institucional de la cartografía hidrográfica en España en el siglo XVIII. En: SÁNCHEZ BAENA, Juan José; CHAÍN NAVARRO, Celia y MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena (coords.). Estudios de Historia Naval. Madrid; Murcia: Ministerio de Defensa; Editum, 2011.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Instituciones documentales en la historia de la Armada: Antecedentes y creación de la Biblioteca Central de Marina. En: ESTEVE RAMÍREZ, Francisco y PARRA VALCARCE, David (coords.). Perspectivas multisectoriales de la comunicación en el entorno del tercer milenio: homenaje a los profesores Francisco J. Bernal, Fernando Ripoll y Fernando Lallana. Madrid: Fragua, 2011, pp. 282-299.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Aspirantes a oficiales de la Real Armada en la Academia ilustrada del Mediterráneo: esplendor y crisis (1776-1824). En: GARCÍA HURTADO, M.R. (ed.). La Armada española en el siglo XVIII. Ciencia, hombres y barcos. Madrid: Editorial Sílex, 2012, pp. 329-362.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Una nueva pieza de artillería de galeras del siglo XVI: el esmeril bastardo “Matacapitanes”. Revista Gladius, 2012, XXXII, pp. 185-210.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José; FONDEVILA SILVA, Pedro y CHAÍN NAVARRO, Celia. Los Libros Generales de la Escuadra de Galeras de España: una fuente de gran interés para la Historia Moderna. Mediterranea Ricerche Storiche. 2012, n. 26, pp. 577-602.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Galeras para la guarda de isla de Cuba (1586-1596). En: DALLA-CORTE CABALLERO, Gabriela; PIQUERAS CÉSPEDES, Ricardo y TOUS MATA, Meritxell (coords.). América: poder, conflicto y política. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CASTRO MUÑIZ, Miguel. La fotografía en Cuba (1839-1959). En: Palabras para el Intendente. Un libro-homenaje al historiador Juan Andreo. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2014, pp. 207-236.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Construcción y operatividad de las galeras del Perú durante la segunda mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Americanos [en línea]. 2016, vol. 73, n. 2, pp. 623-656.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José e IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio. La Armada y la Iglesia en tiempos de Independencia: la Asociación de Jesús Sacramentado de Cartagena, 1808-1814. Hispania Sacra. 2017, vol. 69, n. 139, pp. 319-332.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Artillería naval veneciana en la Torre del Oro: método para la identificación y análisis de un «moschetto da braga» del siglo XVI. Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente. 2017, n. 37, pp. 129-151.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José (coord.). La política naval en el Caribe español durante el siglo XVIII: ordenanzas y realidades. Madrid; Murcia: Museo Naval; Editum, 2018.
Patrimonio
- ALONSO LIFANTE, Pilar. Recuperación de información astronómica: nuevas perspectivas de análisis de la cartografía celeste histórica. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2014.
- ALONSO LIFANTE, Pilar y CHAÍN NAVARRO, Celia. Tipología de recursos astronómicos históricos y fondos documentales en las cartotecas españolas: estado de la cuestión. Revista Española de Documentación Científica. Jul./Sep. 2015, vol. 38, n. 3.
- DÍAZ PÉREZ, Fernando; MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Difusión patrimonial en la web: herramienta de análisis para instituciones culturales. Revista General de Información y Documentación [en línea]. 2019, vol. 29, n. 2, pp. 349-375.
- FONDEVILA SILVA, P. Iconografía y documentación náutica española de los siglos XVI al XVIII. Su aplicación a la identificación de buques, tipos de embarcaciones y de aparejos. En: SANCHEZ BAENA, J.J. y PROVENCIO, L. (eds.). El Mediterráneo y América. Murcia: Editora Regional, 2006, pp. 153-164.
- LARRAZ ANDÍA, P. y FONDEVILA SILVA, P. Navarra hacia el mar. Avance de la investigación sobre los grafitos navales de la ermita de San Zoilo de Cáseda. Príncipe de Viana, 2015, vol. 76, n. 262, pp. 649-672.
- MACIÁ SÁNCHEZ, J. F. y PEÑALVER MARTÍNEZ, M. J. Los diques de Carena de Jorge Juan y Sebastian Feringán en el Real Arsenal de Cartagena: Una obra singular de la arquitectura hidráulica del siglo XVIII. En Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Cádiz, 27-29 de enero de 2005. Instituto Juan de Herrera, 2005, pp. 851-862.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Recuperación y difusión del patrimonio histórico documental: análisis de genealogías navales (Murcia, siglos XVIII y XIX) Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2013.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y DÍAZ PÉREZ, Fernando. Análisis de la difusión del Patrimonio Naval y Marítimo en la web 2.0: las herramientas de la Cátedra de Historia Naval. El futuro del pasado. Revista electrónica de historia. 2017, vol. 8.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Humanidades digitales para el aprendizaje y difusión del patrimonio naval. RED. Revista de Educación a Distancia. Educación y Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento [en línea]. Mar. 2018, n. 57, número especial “Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior”.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Fuentes digitales para la historia marítima medieval. Análisis desde la perspectiva de los investigadores. En: CABEZOS ALMENAR, Francisco; HOCES GARCÍA, Alberto y MORAL CARGÍA, Carlos (eds.). Surcar los mares. Entre el mundo antiguo y la proyección europea. Murcia: Editum, 2020, pp. 25-46.
- PARRA VALCARCE, David; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. La divulgación del patrimonio cultural mediante la utilización de la web semántica: un enfoque metodológico. Revista Argos, 2010, vol. 27, n. 52, pp. 150-180.
- PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús. Port city waterfronts, a forgotten underwater cultural heritage. The materials used to build the port of Cartagena, Spain (18th century). Journal of Cultural Heritage, 2013, vol. 14, n. 3, p. e15-e20.
- PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús y MACIÁ SÁNCHEZ, J. F. Los proyectos de los ingenieros militares Alejandro de Rez y Antonio Montaigú de la Perille para el puerto de Cartagena. Las primeras propuestas para la transformación de su contorno litoral (1717-1731). Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2013, n. 17, p. 437.
- RAMÍREZ PACHECO, G.M.; PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús. et al. A model of economic management of cultural heritage: the rehabilitation of fort christmas as an interpretation center of defensive architecture of the Mediterranean in Cartagena (Spain). En: 5th International Congress on Science and Technology for the Safeguard of Cultural Heritage in the Mediterranean Bassin (Cultural Heritage Istambul 2011), Noviembre 2011, Istambul.
- RUIZ MANTECA, Rafael. El llamado caso Odyssey: análisis y valoración. Patrimonio Cultural y Derecho. 2012, n. 16, pp. 31-95.
- RUIZ MANTECA, Rafael. La evaluación de impacto ambiental y su componente arqueológica subacuática. Aspectos jurídico-prácticos. En: Arqueología subacuática española: Actas del I Congreso de Arqueología Naútica y Subacuática Española, Cartagena, 14, 15 y 16 de marzo de 2013. UCA Editores, 2014. pp. 321-330
- RUIZ MANTECA, Rafael. Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático: logros e insuficiencias. Madrid; Murcia: Museo Naval; Editum, 2018.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CHAÍN NAVARRO, Celia. El Patrimonio Histórico Documental de la Armada y su difusión en la sociedad del conocimiento. Patrimonio Cultural y Derecho. 2009, n. 13, pp. 247-264.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José; PARRA VALCARCE, David y CHAÍN NAVARRO, Celia. El zoon tecnologi.com ante el fenómeno de la conservación y difusión del patrimonio cultural. El caso del Archivo Naval del Mediterráneo. Revista Sapiens. 2010, n. 11.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CHAÍN NAVARRO, Celia. Antecedentes del desarrollo institucional de la cartografía hidrográfica en España en el siglo XVIII. En: SÁNCHEZ BAENA, Juan José; CHAÍN NAVARRO, Celia y MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena (coords.). Estudios de Historia Naval. Madrid; Murcia: Ministerio de Defensa; Editum, 2011.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Instituciones documentales en la historia de la Armada: Antecedentes y creación de la Biblioteca Central de Marina. En: ESTEVE RAMÍREZ, Francisco y PARRA VALCARCE, David (coords.). Perspectivas multisectoriales de la comunicación en el entorno del tercer milenio: homenaje a los profesores Francisco J. Bernal, Fernando Ripoll y Fernando Lallana. Madrid: Fragua, 2011, pp. 282-299.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Una nueva pieza de artillería de galeras del siglo XVI: el esmeril bastardo “Matacapitanes”. Revista Gladius, 2012, XXXII, pp. 185-210.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José; FONDEVILA SILVA, Pedro y CHAÍN NAVARRO, Celia. Los Libros Generales de la Escuadra de Galeras de España: una fuente de gran interés para la Historia Moderna. Mediterranea Ricerche Storiche. 2012, 26, pp. 577-602.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y FONDEVILA SILVA, Pedro. Artillería naval venciana en la Torre del Oro: método para la identificación y análisis de un «moschetto da braga» del siglo XVI. Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente. 2017, n. 37, pp. 129-151.
- TOMÁS GALIPIENSO, Prudencia. La cartografía histórica naval: recuperación patrimonial y diseño metodológico para la difusión de conocimiento. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
Humanidades Digitales
- ANTOLINO IBÁÑEZ, Andrés y CHAÍN NAVARRO, Celia. Identidad cultural en internet: la difusión del Instituto Cervantes y sus homólogos europeos. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura. 2013, n. 760.
- ANTOLINO IBÁÑEZ, Andrés. La cartografía náutica antigua como fuente de información para la investigación histórica: semiología documental y recuperación de conocimiento. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
- CHAÍN NAVARRO, Celia; MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Motivar desde la innovación en la enseñanza universitaria: el “blog calidad”. RED. Revista de Educación a Distancia. 2008, vol. 21.
- CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. El patrimonio histórico documental del Archivo Naval de Cartagena y su inmersión en Internet: una propuesta metodológica. En: NICOLÁS MARÍN, María Encarna y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Carmen (coords.). Ayeres en discusión: temas clave de Historia Contemporánea hoy. Murcia: Editum, 2008.
- CHAIN NAVARRO, C. y SANCHEZ BAENA, J.J. La configuración del primer sistema de información cartográfico naval en España. Conocimiento, representación y difusión. Revista Tiempos Modernos. 2011, vol. 7, n. 22.
- CHAIN NAVARRO, C. Repositorios Digitales: un universo infinito de recursos para la docencia y la investigación del área de las Humanidades. II Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas. Cádiz: Universidad, 2013.
- CHAÍN NAVARRO, Celia. Fuentes para la Historia: soportes, análisis, acceso y difusión en la era de Internet. En: GÓMEZ DÍAZ, Raquel; GARCÍA RODRÍGUEZ, Araceli y CORDÓN GARCÍA, José Antonio (coords.). Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, 2017.
- DÍAZ PÉREZ, F.; MARTÍNEZ SOLÍS, L. y CHAÍN NAVARRO, C. La Gestión de Facebook y Twitter en los museos navales y marítimos del ámbito hispanohablante. E-rph. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. 2015, n. 16, pp. 134-164.
- DÍAZ PÉREZ, Fernando y MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Comunicación institucional de los Museos Navales y Marítimos latinoamericanos en las redes sociales Facebook y Twitter. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas. 2015, n. 14.
- DÍAZ PÉREZ, Fernando; MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Herramienta de recuperación y difusión patrimonial. Los museos navales y marítimos del ámbito hispanohablante. El futuro del pasado. Revista Electrónica de Historia. 2016, vol. 7, pp. 553-574.
- DÍAZ PÉREZ, Fernando. Difusión y gestión del patrimonio marítimo y naval a través de los recursos electrónicos: análisis y comparativa de los ámbitos hispano y angloparlante». Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Lorena Martínez Solís. Universidad de Murcia, 2017.
- GARCÍA GONZÁLEZ, M. y CHAIN NAVARRO, C. Los contenidos de las webs de los archivos históricos estatales. El ciudadano más cerca de la información. Cuadernos de Documentación Multimedia. 2009, n. 20.
- GARCÍA GONZÁLEZ, María y CHAÍN NAVARRO, Celia. Pares: portal de archivos españoles. Generando puentes entre el investigador y los fondos archivísticos. Investigación bibliotecológica. 2010, vol. 24, n. 51, pp. 145-160.
- GRANADO MARTÍNEZ, Julia Diana. Humanidades digitales: los repositorios universitarios y su análisis a través de la historia naval. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. De almacén de libros a Unidad de Información. El profesional de la información en las bibliotecas de los Institutos de Enseñanza Secundaria. Tejuelo. Revista de ANABAD. 2008, vol. 7, pp. 38-48.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Family Tree Builder como posible herramienta para la construcción de un árbol genealógico. Ejemplo práctico de la familia Tacón y Herves. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 2009, n. 2.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Herramientas de análisis de información genealógica: estudio y evaluación. Biblios: revista electrónica de Bibliotecología, Archivología y Museología [en línea], 2010, 37.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Continuar aprendiendo sin coincidir ni en el espacio ni el tiempo: propuesta para la asignatura “Archivística, Documentación y Tecnología” del Posgrado en Historia y Patrimonio Naval. En: Congreso Internacional de Innovación Docente. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2011, pp. 141-160.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Naval documentary heritage and their diffusion on Internet: towards a big virtual archive of Mare Nostrum. En: CURCIC, Denis (ed.). 3rd EMUNI Research Souk. The Euro-Mediterranean Student Multi-conference. Portorož: EMUNI University, 2012, pp. 715-720.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Genealogía Naval Wiki: generation and dissemination of knowledge shared over the Internet. 4th EMUNI Research Souk: The Euro-Mediterranean Student – Research Multi-conference. Murcia, del 17 al 18 de abril de 2012, pp. 295-304 (en español aquí).
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Conocimiento compartido acerca de familias hispanas: las wikis como herramientas para la difusión de genealogías a través de Internet. En: CAVA MESA, Begoña (coord. y ed.) América en la Memoria: Conmemoraciones y Reencuentros. [Bilbao]: Universidad de Deusto; Asociación Española de Americanistas, 2013.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Recuperación y difusión del patrimonio histórico documental: análisis de genealogías navales (Murcia, siglos XVIII y XIX) Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2013.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Análisis de redes sociales y representación genealógica naval en Cuba. En: DALLA-CORTE CABALLERO, Gabriela; PIQUERAS CÉSPEDES, Ricardo y TOUS MATA, Meritxell (coords.). América: poder, conflicto y política. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013. ISBN: 978-84-15463-84-9.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Gestión de información aplicada a la genealogía naval cubana (s. XVIII y XIX). En: Palabras para el Intendente. Un libro-homenaje al historiador Juan Andreo. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2014, pp. 347-366. ISBN: 9788484729976.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Documentación e investigación genealógica: guía de fuentes para la gestión de la información familiar. Scire. 2014, vol. 20, n. 1, pp. 73-89.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Aprendiendo a difundir el patrimonio marítimo en la web 2.0 a través del Máster de Historia y Patrimonio Naval. Revista Internacional de tecnologías en la educación. 2015, vol. 1, n. 2, pp. 25-40.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia; SÁNCHEZ BAENA, Juan José y DÍAZ PÉREZ, Fernando. Tendiendo puentes 2.0 entre la Historia y el Patrimonio Marítimo y los usuarios virtuales: el blog y el perfil en Facebook de la Cátedra de Historia Naval. Revista Internacional de Ciencias Humanas. 2016, vol. 5, n. 2, 69-78.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena; CHAÍN NAVARRO, Celia y DÍAZ PÉREZ, Fernando. Análisis de la difusión del Patrimonio Naval y Marítimo en la web 2.0: las herramientas de la Cátedra de Historia Naval. El futuro del pasado. Revista electrónica de historia. 2017, vol. 8.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Humanidades digitales para el aprendizaje y difusión del patrimonio naval. RED. Revista de Educación a Distancia. Educación y Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento [en línea]. Mar. 2018, n. 57, número especial “Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior”.
- MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena y CHAÍN NAVARRO, Celia. Fuentes digitales para la historia marítima medieval. Análisis desde la perspectiva de los investigadores. En: CABEZOS ALMENAR, Francisco; HOCES GARCÍA, Alberto y MORAL CARGÍA, Carlos (eds.). Surcar los mares. Entre el mundo antiguo y la proyección europea. Murcia: Editum, 2020, pp. 25-46.
- MÁS BLEDA, Amalia; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. Fuentes para el estudio de la historia naval a través de las webs de los archivos nacionales de España y América Latina. Boletín de la ANABAD. 2008, n. 2, pp. 165-182.
- MÁS BLEDA, Amalia y CHAÍN NAVARRO, Celia. Evaluación de los instrumentos de consulta online incluidos en las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos. Revista BID. 2009, n. 23.
- MÁS BLEDA, Amalia y CHAÍN NAVARRO, Celia. Los archivos nacionales hispanoamericanos y la gestión de información de sus sedes web. Revista Biblios. 2009, n. 35.
- MÁS BLEDA, Amalia y CHAÍN NAVARRO, Celia. Los usuarios y las webs de los archivos históricos nacionales. El caso del Arquivo Nacional Torre do Tombo (Portugal). Investigación Bibliotecológica. 2009, n. 47.
- PARRA VALCARCE, David; CHAÍN NAVARRO, Celia y SÁNCHEZ BAENA, Juan José. La divulgación del patrimonio cultural mediante la utilización de la web semántica: un enfoque metodológico. Revista Argos. 2010, vol. 27, n. 52, pp. 150-180
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CHAÍN NAVARRO, Celia. El Patrimonio Histórico Documental de la Armada y su difusión en la sociedad del conocimiento. Patrimonio Cultural y Derecho. 2009, n. 13, pp. 247-264.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José; PARRA VALCARCE, David y CHAÍN NAVARRO, Celia. El zoon tecnologi.com ante el fenómeno de la conservación y difusión del patrimonio cultural. El caso del Archivo Naval del Mediterráneo. Revista Sapiens. 2010, n. 11.
- SÁNCHEZ BAENA, Juan José y CHAÍN NAVARRO, Celia. Herramientas virtuales para la investigación americanista: los repositorios digitales. En: CAVA MESA, B. América en la memoria. Tomo I. Bilbao: Universidad de Deusto, 2013, pp. 639-653.
- TOMÁS GALIPIENSO, Prudencia. La cartografía histórica naval: recuperación patrimonial y diseño metodológico para la difusión de conocimiento. Tesis doctoral dirigida por Celia Chaín Navarro y Juan José Sánchez Baena. Universidad de Murcia, 2016.
- VILLANUEVA MATEO, Juan Carlos y MARTÍNEZ SOLÍS, Lorena. Las facultades de Documentación 2.0: el caso español. Biblios: revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología. 2014, vol. 54.
Legislación
- RUIZ MANTECA, Rafael. El llamado caso Odyssey: análisis y valoración. Patrimonio Cultural y Derecho. 2012, n. 16, p. 31-95.
- RUIZ MANTECA, Rafael. La evaluación de impacto ambiental y su componente arqueológica subacuática. Aspectos jurídico-prácticos. En Arqueología subacuática española: Actas del I Congreso de Arqueología Naútica y Subacuática Española, Cartagena, 14, 15 y 16 de marzo de 2013. UCA Editores, 2014, pp. 321-330.
- RUIZ MANTECA, Rafael. Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático: logros e insuficiencias. Madrid; Murcia: Museo Naval; Editum, 2018.