Investigación

La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval tiene entre sus objetivos fundamentales la investigación de excelencia. Desde su creación se han abierto varias líneas de actuación que han comenzado a dar sus frutos a través de publicaciones científicas y la realización de tesis doctorales en el amplio ámbito de la Historia y el Patrimonio Marítimo.

Dentro del patrimonio documental destacan los temas vinculados con la conservación preventiva y restauración, catalogación documental y descripción de piezas, genealogía, museología y exposiciones, así como la comunicación y la difusión patrimonial en Internet.

Hasta el momento hemos llevado a cabo como Cátedra de Historia y Patrimonio Naval cuatro proyectos de investigación I+D+i nacionales y dos europeos, aunque algunos de los miembros han participado, además, en los de otras universidades y centros de investigación, tanto nacionales como extranjeros.

Los proyectos están centrados en el la conservación, gestión y difusión del Patrimonio Naval, la historia de la navegación y la oficialidad de la Marina.

Publicaciones

Las líneas de investigación abiertas han dado como resultado, hasta el momento, una serie de publicaciones, algunas de las cuales puede encontrar aquí por orden alfabético.

Colecciones propias

Aparte de las publicaciones que se envían a múltiples revistas y editoriales, la Cátedra cuenta con dos colecciones de monografías, una denominada Cátedra de Historia Naval, y la otra Historia y Patrimonio Naval. En ellas caben trabajos vinculados con este área de conocimiento, desde las diferentes perspectivas y disciplinas.

Para obtener más información sobre las mismas haga clic aquí.

Trabajos Fin de Máster (TFMs)

Como resultado de estas líneas se han leído hasta el curso 2014-15 mas de 30 Trabajos Fin de Máster. Han tratado temas tan variados como artillería naval, el compás de puntas secas, aspectos económicos de la Marina, cartografía, museología, difusión patrimonial en la web social, galeras, fotografía naval, historia digital, pecios, religiosidad, expediciones neerladensas en el Pacífico y faros patrimoniales en la primera promoción (2013-14).

En la siguiente se defendieron TFMs sobre la Matrícula de Mar, genealogía, la política naval de Primo de Rivera, la piratería en el Caribe, análisis del papel como soporte documental naval, el derecho de acceso al patrimonio, el empleo del sónar en la recuperación de pecios, el yacimiento subacuático de Nido del Cuervo, El mar y los viajeros en la Antigua Grecia,  la creación del Arma Submarina Española, la maestranza en el Arsenal de Cartagena y la música militar.

En la tercera promoción se elaboraron trabajos sobre las fortificaciones costeras, los pilotos de la Real Armada y el cuerpo de ingenieros navales, entre otros muchos.

Acceda a las imágenes de la defensa de los TFMs de las promociones del Máster (1ª promoción 2013-14, 2ª promoción 2014-15).

Tesis doctorales

Hasta el año 2018 se han defendido 22 Tesis doctorales vinculadas a la Cátedra. Las temáticas vinculadas con el Patrimonio Naval han sido genealogía Naval, cartografía naval, difusión patrimonial a través de la web, repositorios digitales, Archivística, música militar, así como herramientas de gestión y de recuperación de información.

Puede acceder a algunas de las tesis doctorales ya defendidas haciendo clic aquí.

De Historia Naval están en proceso de elaboración varias tesis vinculadas con la historia de la navegación, artillería naval, recursos de los arsenales, oficialidad y construcción naval.

Acceda a las actividades de investigación mas destacadas.