Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Armada Española – Universidad de Murcia

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Sobre la Cátedra
    • Presentación
      • Presentación de D. Gonzalo Rodríguez González-Aller
      • Presentación de D. José Antonio Cobacho Gómez
      • Presentación de D. Manuel Rebollo García
    • Objetivos
    • Órganos de Gobierno
    • Intervenciones en medios de comunicación
    • Herramientas virtuales
    • Premios y menciones recibidas
  • Difundiendo el Patrimonio de la Armada
    • Difundiendo el Patrimonio Documental
    • Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico
    • Difundiendo el Patrimonio Cartográfico
    • Documento del mes
  • Otros recursos de información
    • Blogs
    • Wikis
    • Monografías
    • Publicaciones Periódicas
    • Repertorios Bibliográficos
    • Vídeos
    • Webs
    • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima
      • Entradas relacionadas con la Prehistoria
      • Entradas relacionadas con la Edad Antigua
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Media
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Moderna
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Contemporánea
      • Entradas relacionadas con varias épocas
  • Actividades
    • Docencia
    • Innovación y difusión
    • Investigación
      • Colecciones propias
      • Publicaciones de alumnos y egresados
    • Publicaciones
    • Todas las actividades
  • Patrocinadores
  • Grupo Marelex
    • Publicaciones acerca de la Protección Jurídica del Patrimonio Marítimo y Naval
  • Contacto
  • Mapa del sitio Web

Archivo de la etiqueta: edad moderna

Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797)

Documentos referentes a la publicación del Diccionario Náutico de José Vargas Ponce (1789-1797). Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original.

1 febrero, 2022 en Curso 2021-22, Difundiendo el Patrimonio Documental, Difusión.

Documento del mes de febrero de 2022

Índice Manuscrito Original de los legajos que recopiló José de Vargas Ponce (s.f. // 1782-1799) Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a las imágenes del documento

1 febrero, 2022 en Actividades, Curso 2021-22, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de noviembre de 2021

Las Siete Partidas del Sabio Rey Don Alfonso el nono, nuevamente glosadas, por el Licenciado Gregorio López, del Consejo Real. Con privilegio imperial (1611) Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a las imágenes del documento

1 noviembre, 2021 en Curso 2021-22, Difusión, Documento del mes.

Tabulae Alphonsinae perpetuae motuum coelestium denuo restitutae & illustratae (1641)

Tabulae Alphonsinae perpetuae motuum coelestium denuo restitutae & illustratae.  Matriti: Oficina Regia, 1641. Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original.

27 octubre, 2021 en Curso 2021-22, Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico, Difusión.

Documento del mes de octubre de 2021

Relación escrita por Maximiliano Transilvano de cómo y por quién y en qué tiempo fueron descubiertas y halladas las islas Molucas, donde es el propio nacimiento de la Especiería, las cuales caen en la conquista y marcación de la Corona Real de España (5 de octubre 1522). Accede al documento del mes Accede a «Para…

1 octubre, 2021 en Curso 2021-22, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de septiembre de 2021

Planos de la Fragata «Diana» (1792) Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a las imágenes del documento

1 septiembre, 2021 en Curso 2020-21, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de julio de 2021

Primer plano impreso de la Florida realizado por el cosmógrafo sevillano Jerónimo de Chaves (1584) Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a la imagen del documento

1 julio, 2021 en Curso 2020-21, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de junio de 2021

Armadura de Hernán Cortés (1485-1547), que se conserva en la Armería Real de Madrid. Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a las imágenes del documento

1 junio, 2021 en Curso 2020-21, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de abril de 2021

Mapa de las Yslas Philipinas, hecho por Pedro Murillo Velarde, de la Compañía de Jesús (1744). Accede al documento del mes Accede a «Para Saber Más» Accede a la imagen del documento

1 abril, 2021 en Curso 2020-21, Difusión, Documento del mes.

Documento del mes de marzo de 2021

Carta escrita al rey por el contador Juan López de Recalde desde Sevilla a 12 de mayo de 1521 en que, dándole cuenta de la llegada al puerto de las Muelas dela misma ciudad de la nao San Antonio, una de las que fueron en la armada de Magallanes, y arribó al parecer del embocamiento…

1 marzo, 2021 en Curso 2020-21, Difusión, Documento del mes.

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Novedades

  • Revista de Historia Naval, año 2022, vol. 40, n. 155
  • Congreso Nacional La Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos
  • Boletín de novedades del IEEE 2021-05-18

Si deseas recibir información de las actividades relacionadas con la Cátedra, escribe tu email en el cuadro inferior.

¿Buscas algo?

Últimas entradas: Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Transporte de caballos de carreras en la Antigüedad

Unas embarcaciones llamadas cocas

Un instrumento del siglo I a.C. útil para la navegación

Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada D. Antonio Martorell Lacave y Rector de la Universidad de Murcia, D. José Luján Alcaraz

Mapa del sitio Web

Recursos sobre Historia y Patrimonio Naval

  • Blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
  • Web de la Fundación Museo Naval
  • Web Museo Marítimo de Barcelona
  • Web Museo Marítimo de Bilbao
  • Web Museo Marítimo de Mallorca
  • Web Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Blog de WordPress.com.
Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
    • Únete a 197 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...