Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Armada Española – Universidad de Murcia

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Sobre la Cátedra
    • Presentación
      • Presentación de D. Gonzalo Rodríguez González-Aller
      • Presentación de D. José Antonio Cobacho Gómez
      • Presentación de D. Manuel Rebollo García
    • Objetivos
    • Órganos de Gobierno
    • Intervenciones en medios de comunicación
    • Herramientas virtuales
    • Premios y menciones recibidas
  • Difundiendo el Patrimonio de la Armada
    • Difundiendo el Patrimonio Documental
    • Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico
    • Difundiendo el Patrimonio Cartográfico
    • Documento del mes
  • Otros recursos de información
    • Blogs
    • Wikis
    • Monografías
    • Publicaciones Periódicas
    • Repertorios Bibliográficos
    • Vídeos
    • Webs
    • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima
      • Entradas relacionadas con la Prehistoria
      • Entradas relacionadas con la Edad Antigua
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Media
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Moderna
      • Entradas relacionadas con la Historia Naval y Marítima y la Edad Contemporánea
      • Entradas relacionadas con varias épocas
  • Actividades
    • Docencia
    • Innovación y difusión
    • Investigación
      • Colecciones propias
      • Publicaciones de alumnos y egresados
    • Publicaciones
    • Todas las actividades
  • Patrocinadores
  • Grupo Marelex
    • Publicaciones acerca de la Protección Jurídica del Patrimonio Marítimo y Naval
  • Contacto
  • Mapa del sitio Web

Difundiendo el Patrimonio Cartográfico

Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)

Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y San Vicente mandado hacer por Su Mgd. en el Real Consejo de Indias partieron de Lisboa en 27 de Septiembre de 1618, y llegaron de buelta á San Lucar á 9 de Julio de 1619. Cabo de dos Caravelas Bartolome garcia de nodal y capitán Gonçalo de nodal,…

16 diciembre, 2020 en Curso 2020-21, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

Plano de la Fuerza Baluartes y línea de la plaza de Sn. Agustín de la Florida (1764)

Plano de la Fuerza Baluartes y línea de la plaza de Sn. Agustín de la Florida: con su parroquial mayor, convento e iglesia de San Francisco, casas y solares de los vecinos, y mas algunas fábricas y huertas extramuros de ella, todo según y en la forma que existe hoy 22 de enero de 1764,…

13 noviembre, 2019 en Curso 2019-20, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

Mapa de América Meridional de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1775)

Mapa de América Meridional de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1775) El mapa de Juan de la Cruz Cano conviene contemplarlo desde tres vertientes: la científica, la artística y la política, que fue, como vamos a ver, la que más pesó en su historia. Y es que, para bien o para mal, la importancia…

26 enero, 2018 en Curso 2017-18, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

El Canal de Panamá (1744)

El Canal de Panamá (1744). Plano hidrographico, y geographico del reyno de tierra firme, y sus provincias de Veragua, y Darién / Que de orden del M.I.S. Dionisio Alzedo, y Herrera, Presidente, Gobernador y Comandante General por S.M. del Expresado Reyno, y Provinicias. / Nuevamente Saca a Luz Corregido, y Emmendado El Capitán Don Nicolas…

20 octubre, 2016 en Curso 2016-17, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

El mapa de la ruta de Don Quijote (1780)

El mapa de la ruta de Don Quijote. Tomás López (1780). Accede a la presentación de la obra (por José María Moreno Martín). Accede al documento original.

19 septiembre, 2016 en Curso 2015-16, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

Carta universal de Juan de la Cosa (1500)

Carta universal de Juan de la Cosa (1500). Manuscrito sobre pergamino. 96 x 183 cm. Museo Naval de Madrid, CE257. Accede al documento. Accede a la descripción e historia. Primer mapa conocido europeo que representa América. A la izquierda del mapa, y en verde, de contornos imprecisos pero bastante bien señalados, el Golfo de México…

19 septiembre, 2016 en Curso 2015-16, Difundiendo el Patrimonio Cartográfico, Difusión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Novedades

  • Revista General de Marina. Año 2023, vol. 284, n. 3 (marzo)
  • Boletín de novedades del IEEE 2023-03-22
  • Boletín de novedades del IEEE 2023-03-15

Si deseas recibir información de las actividades relacionadas con la Cátedra, escribe tu email en el cuadro inferior.

¿Buscas algo?

Últimas entradas: Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Varna, el asentamiento costero más antiguo de Europa

El barco de las mujeres vikingas

Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada D. Antonio Martorell Lacave y Rector de la Universidad de Murcia, D. José Luján Alcaraz

Mapa del sitio Web

Recursos sobre Historia y Patrimonio Naval

  • Blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
  • Web de la Fundación Museo Naval
  • Web Museo Marítimo de Barcelona
  • Web Museo Marítimo de Bilbao
  • Web Museo Marítimo de Mallorca
  • Web Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
    • Únete a 215 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...