Carta universal de Juan de la Cosa (1500)

carta_juan_cosa

Carta universal de Juan de la Cosa (1500).

Manuscrito sobre pergamino. 96 x 183 cm. Museo Naval de Madrid, CE257.

Primer mapa conocido europeo que representa América. A la izquierda del mapa, y en verde, de contornos imprecisos pero bastante bien señalados, el Golfo de México y las Antillas con los nombres de todos los accidentes geográficos conocidos por las navegaciones de Colón (1492, 1493 y 1498) de Ojeda y Pinzón (1498) y de Caboto (1498) por el Norte. El Mediterráneo aparece muy representado por ser el ámbito común de los portulanos medievales. África, por su parte, refleja los últimos descubrimientos portugueses, mientras que el gran continente asiático y sus archipiélagos, carecen de contornos precisos e incluso su costa Este se creía entonces era la misma América. La Carta parece ser que se dibujó para que los Reyes Católicos apreciaran las nuevas tierras descubiertas hasta 1500. Desaparecida de España, fue a parar a la biblioteca del barón de Walkenaer en París y fue adquirida por el gobierno español en 1853 y depositada en el Museo Naval.

La Asociación de la Carta de Juan de la Cosa pone a disposición dicho documento, dividido en partes o fragmentos, de cara a su análisis y estudio pormenorizados.

Si quiere acceder a otras cartas náuticas, además de las que se especificaban en la relación anterior (procedentes de la Biblioteca Virtual de Defensa (BVD), la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), no dude en consultar las recolectadas por Europeana: la Biblioteca Digital Europea.