Documento del mes de abril de 2021
Mapa de las Yslas Philipinas, hecho por Pedro Murillo Velarde, de la Compañía de Jesús (1744). Accede al documento del mes Accede a “Para Saber Más” Accede a la imagen del documento
Mapa de las Yslas Philipinas, hecho por Pedro Murillo Velarde, de la Compañía de Jesús (1744). Accede al documento del mes Accede a “Para Saber Más” Accede a la imagen del documento
Naveg@mérica, n. 26 La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En marzo de 2021 se ha publicado el número 26. DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica Sumario Sumario en PDF. Artículos Litigando por el derecho a una vida maridable. Esclavos casados contra sus amos en…
Carta escrita al rey por el contador Juan López de Recalde desde Sevilla a 12 de mayo de 1521 en que, dándole cuenta de la llegada al puerto de las Muelas dela misma ciudad de la nao San Antonio, una de las que fueron en la armada de Magallanes, y arribó al parecer del embocamiento…
El pasado 26 de enero 2021 el Consejo de Ministros nombró al Almirante General Teodoro Esteban López Calderón, hasta ahora Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), como nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Desde la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval le deseamos buena mar y mejor travesía en este…
Torre del Oro, Sevilla (siglo XIX) Accede al documento del mes Accede a “Para Saber Más” Accede a la imagen del documento
GARCÍA DE PALACIO, Diego. Instrucción Náutica para el buen uso y regimiento de las naos, su traça y gobierno conforme a la altura de México. México: En casa de Pedro Ocharte, 1587. Accede a la presentación de la obra (por Carmen Torres López). Accede al documento original: Parte 1. Parte 2.
Testimonio de la información que el General Hernando de Magallanes mandó tomar en el puerto de San Julián, a petición de Alvaro de la Mesquita, capitán de la nao “San Antonio”, una de las de la Armada que llevaba a su cargo al descubrimiento de la Especiería, sobre el atentado que cometió Gaspar de Quesada,…
El Instituto de Historia y Cultura Naval, y más concretamente su Servicio Educativo y Cultural, inicia este programa cultural Navegando por nuestro Patrimonio, coincidiendo con el primer centenario del fallecimiento de Galdós. En esta primera singladura, han escogido Trafalgar por ser parte de su destacada obra Episodios Nacionales y por tratarse de uno de los hechos navales más relevantes en…
Diario de Juan Gutiérrez de la Concha desde Buenos Aires al reconocimiento del Golfo de San Jorge (1795). Accede al documento del mes Accede a “Para Saber Más” Accede a las imágenes del documento
Mapa de la boca oriental del Estrecho de Magallanes (1581. Copia del S.XVIII). Accede al documento del mes Accede a “Para Saber Más” Accede a la imagen del documento