La política naval en el Caribe español durante el siglo XVIII: ordenanzas y realidades

Ya publicado el número 4 de la colección «Cátedra de Historia y Patrimonio Naval». La colección surge con el objetivo de contribuir a la difusión de trabajos e investigaciones en el contexto de la Historia y el Patrimonio Naval y Marítimo. Esta nueva entrega se titula: «La política naval en el Caribe español durante el…

Presentación de la obra «Vientos de guerra»

Presentación de la obra: «Vientos de guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1823» La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval organizó la presentación de la obra: «Vientos de guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1823», editada por el Dr. Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de…

Tesis sobre la nueva organización del Área Económico-Administrativa de la Real Armada: implantación y validación en el Departamento de Cartagena (1772-1788)

El pasado 20 de septiembre de 2018 tuvo lugar, en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, la defensa de la tesis doctoral titulada «La nueva organización del Área Económico-Administrativa de la Real Armada: implantación y validación en el Departamento de Cartagena (1772-1788)», de D. Fernando Ignacio Gómez-Juárez de la Torre, alumno de la…

Visita al Rector de la UMU de los directores del Archivo y del Museo Naval de Cartagena

El pasado viernes día 19 de enero de 2018 tuvo lugar, en el Rectorado de la Universidad de Murcia, la visita institucional de los nuevos directores del Archivo y Museo Naval de Cartagena, el Coronel de Intendencia, D. Enrique Barrull García y el Capitán de Navío, D. José Luis García Velo. Éstas son dos de…

I Jornada de Cátedras de Empresa e Institucionales de la Universidad de Murcia

La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participó el pasado 29 de diciembre de 2017, en la I Jornada de Cátedras de Empresa e Institucionales de la Universidad de Murcia. El objetivo del acto fue presentar las Cátedras de la Universidad a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, para que éstas sean conocidas y potenciadas como instrumento de colaboración entre empresas e instituciones.