La política naval en el Caribe español durante el siglo XVIII: ordenanzas y realidades

Ya publicado el número 4 de la colección «Cátedra de Historia y Patrimonio Naval». La colección surge con el objetivo de contribuir a la difusión de trabajos e investigaciones en el contexto de la Historia y el Patrimonio Naval y Marítimo.

Esta nueva entrega se titula: «La política naval en el Caribe español durante el siglo XVIII: ordenanzas y realidades», y ha sido coordinada por Juan José Sánchez Baena. Su sumario, es el que sigue:

  • Prólogo. Juan José Sánchez Baena.
  • La legislación sobre corso en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Revisión y caracterización general de su aplicación. Francisco Cabezos Almenar.
  • La matrícula de mar en el Caribe de finales del siglo XVIII. Alberto Hoces García.
  • Legislación forestal borbónica y su aplicación en Cuba durante el siglo XVIII. Vicente Ruiz García.
  • La reorganización económico-administrativa de los arsenales: una herramienta de cohesión de la política naval de Carlos III. Fernando Ignacio Gómez-Juárez de la Torre.
  • Construcción de diques de escollera en dos puertos españoles del siglo XVIII: Cartagena de Levante y Cartagena de Indias. María Jesús Peñalver Martínez y Jorge Galindo Díaz.

Los otros títulos publicados en la colección son:

  • Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del siglo XVIII. Juan José Sánchez Baena; Celia Chaín Navarro y Lorena Martínez Solís (coords.).
  • La defensa del Imperio. Julián de Arriaga en la Armada (1700-1754). María Baudot Monroy.
  • Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático. Logros e insuficiencias. Rafael Ruiz Manteca.