Naveg@mérica, n. 30
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2022 se ha publicado el número 30.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- La comunidad canaria en Venezuela, un elemento clave en la política del archipiélago (1999-2010). Ángel Dámaso Luis León.
- Revolución e Historia Comparada de América Latina:una entrevista con el profesor Sergio Guerra Vilaboy. Óscar López Acón, Miguel C. Padrón Alemán.
- Los albores del control comercial atlántico:el primer juez oficial de Indias de Canarias (1564-1566). Sergio Hernández Suárez.
- Aportaciones cartográficas de Humboldt a las Provincias Internas de la Nueva España. Jesús María Porro Gutiérrez.
- Contra “el general desorden”:el reglamento interino de bienes de comunidad para la jurisdicción de Zempoala (1805-1808). José Alejandro Fernández Espinoza.
- Un caso exitoso:las acciones frente a una enfermedad epidémica en el Real de Zimapán, 1794. Jocelyn Alessandra González Arredondo.
- Dossier. IntroducciónContra la patria: actores realistas en el espacio sur-andino. 1809-1825. Marisa Davio, Helbert J. Suyo Ñaupa.
- Fidelismo y contrarrevolución:la ciudad de Arequipa frente a la revolución del Cuzco (1814-1815). Helbert J. Suyo Ñaupa.
- Los realistas desleales en Puno, Perú (1814-1816). Eric Amat y León.
- Los pícaros godos:participación y experiencias de los combatientes realistas durante la guerra en el espacio sur-andino. 1809-1825. Marisa Davio.
- La apuesta por el realismo en Chuquisaca iniciando el proceso de independencia. 1809-1812. Solange Leonor Zalles Cuestas.
- Un obispo realista en tiempos de guerra:Remigio de la Santa durante la Revolución de La Paz (1809-1810). Mario Eduardo Castro Torres.
- ¿Sospechoso y enemigo de la causa?El caso del teniente tesorero de Tucumán, 1810-1812. Bárbara M. Aramendi.
Reseñas bibliográficas
- “Los “indios cantores” del Paraguay. Prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII)”,de Laura Fahrenkrog Cianelli. Mónica Ercilia Martínez.
- “De l’émigration en Amérique latine à la crise migratoire: histoire oubliée de la Nouvelle-Aquitaine, XIXe-XXIe siècle”,de Isabelle Tauzin-Castellanos. Óscar Álvarez Gila.