Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (08/03/2023)
Documento de análisis
- Título: ¿Puede Marruecos convertirse en un proveedor energético para Europa? – Title: Could Morocco become an energy provider for Europe? Autor: Ignacio Fuente Cobo. Analista Principal IEEE.
- Título: La India, potencia global en ciernes y clave del Indopacífico (reedición). Autor: Nicolás de Pedro. Investigador del Institute for Statecraft de Londres.
Documentos de opinión
- Título: El ciberespacio en tiempos de guerra: la IT Army ucraniana. Autora: María De Álvaro Mizzian. Politóloga. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia.
- Título: La UE ante los dilemas de la guerra de Ucrania, ¿una paz imposible? Autor: José Luis Pontijas Calderón. Doctor en Economía Aplicada por la UAHProfesor de Geopolítica y Estudios Estratégicos en la UC3M. @JoseLuiPontijas
- Título: La segunda edad nuclear: una visión desde Rusia. Autor: Fernando Manrique Montojo. Comandante del Ejército de Tierra.
Destacados
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Febrero 2023 – Documentos del IEEE incluidos:
- La asociación estratégica chino-rusa sigue gozando de buena salud. José Pardo de Santayana.
- Unión Europea: ciberseguridad y ciberdefensa. José Luis Pontijas Calderón.
- Revista del IEEE, nº19. El IEEE anima a investigadores a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2022 – Podcast de Presentación.
- Panorama Estratégico 2022 – Strategic Panorama 2022.
- Energía y Geoestrategia 2022.
- Panorama de Tendencias Geopolíticas. Horizonte 2040. Segunda edición.
- Cuaderno de estrategia nº 217 “La amenaza biológica”.
- Cuaderno de Estrategia nº 216 “Asia central: de pivote a encrucijada”.
- Revista Araucaria. Título: Teoría de la guerra y relato. La zona gris. Autor: Federico Azar Fernández-Montesinos. Analista del IEEE.
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Seminario “Continuidad o discontinuidad en el espectro del conflicto”. 8 y 9 de marzo a las 16:00 h. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
- II Jornadas de Defensa. La defensa en Europa y en España un año después del comienzo de la guerra de Ucrania. 8 de marzo. Universidad Loyola.
- Seminario “Psicología, desinformación y fake news”. 10, 17 y 24 de marzo. Facultad de Psicología UCM. Catedra Almirante Juan de Borbón.
- Presentación del libro “La realidad geopolítica de España: hacia el estatus de actor estratégico”. 16 de marzo a las 17:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Jornada “Europa, un año en guerra”. 22 de marzo a las 17:00 h. Fundación Manuel Giménez Abad y El Real Instituto Elcano.
- Congreso “Una explotación de los retos socioculturales y lingüísticos para una migración sostenible en el Norte Global”. 18 de abril de 2023. Universidad Antonio Nebrija.
- International Conference on Conflicts “Security & Defence in Postmodernity. A review of Challenges and Problems”. 4 y 5 de mayo. Spanish Pugwash, CICA International Fundation, Academia de las Ciencias y las Artes Militares y Universidad Nebrija.
- XV Jornadas de Estudios de Seguridad “Nuevos conflictos, nuevos paradigmas”. 9, 10 y 11 de mayo. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Cursos y másteres
- III Curso superior en “Seguridad e Inteligencia Estratégica”. Del 17 de abril al 8 de julio. Universidad de Murcia.
- XLII Curso de Operaciones de Paz y XLV Curso de Observadores para Misiones de Paz. Las solicitudes de personal civil pueden dirigirse a sdgcdc@oc.mde.es; para información académica pueden dirigirse a ege.misionesdepaz@mde.es. 23 de mayo. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
- Curso “Relaciones internacionales y conflictos armados”. Del 3 al 21 de julio. Escuela complutense de verano.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster de Formación permanente en inteligencia para la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Centro Mixto UGR-MADOC y Universidad de Granada.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster en Inteligencia Económica. Universitat Jaume I.
- Máster Universitario en Derecho Militar. Universidad Católica de Murcia.
- Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho. Universidad Pontificia Comillas – ICADE.