Naveg@mérica, n. 11
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2013 se ha publicado el número 11.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción. Pablo Ponza.
- De “Serenata” (1950) a “Bandida” (2007): conflictivas imágenes de la mujer paraguaya en el cancionero. Roberto L. Céspedes R.
- El arte de la difamación: las disputas al interior de la élite en el Tucumán de la década de 1820. Facundo Nanni.
- La Iglesia y la expansión del neogótico en Latinoamérica: una aproximación desde la geografía de la religión. Martín M. Checa-Artasu.
- Actores subalternos como sujetos de control. Posibles lecturas desde las fuentes policiales. Santa Fe, 1864-1878. Paula Sedran.
- Gestión política indiana en tiempos de Felipe III: a propósito del patronazgo del duque de Lerma (1598-1618). Amorina Villareal Brasca.
- DOSSIER “MIGRACIÓN Y POLÍTICA EN BRASIL:HISTORIA Y NARRACIÓN BIOGRÁFICA”. Introducción. Chiara Vangelista.
- Sidonio Muralha: memorias autobriográficas de un “homem arrastado”. Roseli Boschilia.
- Dina: una dictadura guerrillera. Brasil 1970-1975.Cléria Botêlho da Costa.
- Narrar la vida durante el III Reich. Interpretación de “trayectorias de vida” escritas por “regresados” a Alemania desde Brasil. Méri Frotscher.
- Momentos de la trayectoria intelectual y editorial de Jacó Guinsburg. Un capítulo de la inmigración judía en la historia cultural de São Paulo y de Brasil. Rosangela Patriota.
Experiencias investigadoras
- Del prejuicio a la exclusión: reflexiones sobre los orígenes de la marginación racial en América Latina. Manuel Andrés García.
Documentación americanista
- Análisis bibliométrico de la revista Naveg@mérica (2008-2013):productividad de los autores e instituciones de procedencia. Mª Pilar Alonso Lifante, Celia Chaín Navarro.
Reseñas bibliográficas
- “Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo”, de Lorena Soler. Frédérique Langue.
- “La música latinoamericana: danzas y ritmos de un continente”, de Isabelle Leymarie. Juan Carlos Villanueva Mateo.