
Naveg@mérica, n. 17
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2016 se ha publicado el número 17.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- La prensa obrera como vehículo divulgador del ideal libertario: el caso de la Cuba decimonónica. Javier Colodrón Valbuena.
- Vecindad, religiosidad y conflictos jurisdiccionales en el Jujuy colonial. Dolores Estruch.
- DOSSIER “REDES TRANSNACIONALES DE SOLIDARIDAD POLÍTICA ENTRE EUROPA Y CENTROAMÉRICA DURANTE LAS DÉCADAS DE LOS SETENTA Y OCHENTA”. Introducción. José Manuel Ágreda Portero, Christian Helm.
- La Revolución Sandinista en los Países Bajos: los comités de solidaridad holandeses y Nicaragua (1977-1990). Eline van Ommen.
- ¡Vietnam en América Latina! La Revolución Popular Sandinista en la prensa austríaca. Laurin Blecha.
- Las imágenes de las guerrillas centroamericanas en las redes de la solidaridad internacional de Suecia. Fernando Camacho Padilla, Laura Ramírez Palacio.
- Discursos en (r)evolución. Lucha ideológica y captación de solidaridad en el movimiento revolucionario salvadoreño. Eudald Cortina Orero.
- Solidaridad con la Revolución Sandinista. Comparativa de redes transnacionales: los casos de la República Federal de Alemania y España. José Manuel Ágreda Portero, Christian Helm.
Reseñas bibliográficas
- “Journal, Memorials and Letters of Cornelis Matelieff de Longe. Security, Diplomacy and Commerce in 17th Century Southeast Asia”, de Peter Borschberg. León M. Gómez Rivas.
- “La colonización de la costa centroamericana de la Mosquita en el siglo XVIII. Familias canarias en el proyecto poblador”, de María Luisa Martínez de Salinas Alonso. María Magdalena Guerrero Cano.
- “Pueblos indígenas para el mundo del mañana. Una guía de Stephen Corry”, de Stephen Corry. Marcel González Pérez.
- “De Palo al Plata. El vuelo del Plus Ultra a 90 años de su partida”, de Rosario Márquez Macías. Raquel Pérez Romero.