
Naveg@mérica, n. 18
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2016 se ha publicado el número 18.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- Las bases geográfica y científica del pensamiento de Colón en el proyecto oceánico (II). Jesús María Porro Gutiérrez.
- Los presidios en el Septentrión novohispano en el siglo XVIII. Alejandro García Malagón.
- La inmigración mexicana en España. José Ramón Santillán Buelna.
- Códigos éticos en el ciberperiodismo español y latinoamericano. David Parra Valcarce, Elena Real Rodríguez, María del Mar López Talavera.
- DOSSIER “EL ÁRTICO AMERICANO.UN ACERCAMIENTO MULTIDISCIPLINAR”. Introducción. Alberto Hoces-García, Carlos Moral-García.
- Acercamiento a la ontología y cosmología inuit tradicional: de los “inue” al “angakoq”.Carlos Moral-García.
- Por tierra y por mar: reflexiones sobre la caza en el Oeste de Groenlandia. Santiago David Domínguez-Solera.
- Acercamiento al régimen jurídico del Ártico y su relación con América. Andrés García Espadas.
- La exploración del Ártico por los vikingos. Augusto Conte de los Ríos.
Reseñas bibliográficas
- “Itinerario chileno y peruano de Nicolás Tadeo Gómez (1755-1839). De sobrecargo del navío Príncipe Carlos a mayordomo de Bartolomé María de las Heras, último arzobispo español de Lima (1785-1822)”, de Antonio García-Abásolo. Miguel Luque Talaván.
- “Imaginarios, memoria y tiempo en Paraguay”, de Roberto L. Céspedes R. Gabriela Dalla-Corte Caballero.
- “De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía”, de Gabriela Dalla-Corte Caballero. Philip Duncan Webb.
- “Los Inuit. Cazadores del Gran Norte”, de Francesc Bailón Trueba. Alberto Hoces-García.
- “Del football al fútbol/futebol: historias argentinas, brasileiras y uruguayas en el siglo XX”, de Diego Armus y Stefan Rinke. Leyre Blasco Gil.