
Naveg@mérica, n. 19
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2017 se ha publicado el número 19.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- “El último aldabonazo”. El drama político de Chibás y su representación en la prensa internacional. Ángel Dámaso Luis León, Manuel de Paz Sánchez, Ana Viña Brito.
- Cuando el cuerpo habla…Huellas de la Historia en el presente de la juventud de Tactic, Alta Verapaz, Guatemala. Magda García von Hoegen.
- El “colegio invisible” de la historiografía de la región platense entre las décadas de 1930 y 1950. Tomás Sansón Corbo.
- El Círculo de Trabajadores de La Habana y sus réplicas: la creación de espacios obreros en los aledaños de la capital. Javier Colodrón Valbuena.
- Una ceiba en La Rábida: propuestas colombinas del delegado cubano Julián Martínez Castells en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929). Nieves Verdugo Álvez.
Reseñas bibliográficas
- “Las cosas del querer. Amor, familia y matrimonio en Iberoamérica”, de Lina Mercedes Cruz Lira; Guiomar Dueñas Vargas y Antonio Fuentes Barragán. Celeste de Marco.
- “Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica”, de Alberto Angulo Morales y Álvaro Aragón Ruano. Ofelia Rey Castelao.
- “Le Monde Ibéroaméricain et le cinema”, de Jordi Macarro Fernández y Jezabel Gutiérrez Pequeño. Gloria de los Ángeles Zarza Rondón.
- “Adiós América, adiós”, de Rafael Herrera Guillén. Juan José Suñer Tena.