IV Simposio Internacional en Historia y Arqueología Marítimas

La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, ha participado en la organización del IV Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas. Uniendo mundo a través de mares y océanos, que se celebró en Murcia y Cartagena los días 4 y 5 de noviembre de 2019. La Universidad de Cádiz fue la otra entidad convocante.

El objetivo de este encuentro de carácter científico ha sido conocer y debatir líneas de investigación abiertas en torno al mar y sus problemáticas a lo largo del tiempo. Los trabajos que nutren las seis mesas programadas tratarán problemáticas en torno a la arqueología y el patrimonio marítimos, la evolución científica y tecnológica naval, portuaria y costera, la historia de la armada, el desarrollo de las rutas marítimas y la particularidad de la gente de mar.

En esta ocasión contamos con ponentes de las universidades convocantes, junto a otros de la Politécnica de Cartagena, Sevilla, Complutense de Madrid, Granada, Almería, Alicante, Valencia, Santiago de Compostela, UNED y otras entidades de investigación. En el ámbito internacional tuvimos expertos de diversos países como Argentina, Colombia, México y Venezuela, entre otros. Además de los países hispanohablantes arriba citados, impartieron sus ponencias profesores e investigadores de Universidades de Argelia, Francia e Italia.

Puede ver el programa completo del Simposio.

La inauguración tuvo lugar el 4 de noviembre a las 9:00 en el Aula Antonio Soler, del campus de La Merced (Universidad de Murcia). Corrió a cargo del vicedecano de la Facultad de Letras, Dr. Martín Lerma, el director de la Cátedra, Dr. Sánchez Baena y el profesor de la Universidad de Cádiz, Dr. Gullón Abao.

De 9:30-14:00 h. se celebraron dos mesas bajo el título «Viejas y nuevas Rutas» y «Poder y Conflicto». Por la tarde, de 16:00-19:00 h., se desarrollaron otras dos sobre «Ciencia y Tecnología» y «Gente de Mar».

A las 19:30 h. tuvo lugar la conferencia inaugural: «Nuestra Señora del Buen Consejo y San Leopoldo alias «Oriflama»: un nuevo pecio en las costas de Chile que España debe reivindicar», a cargo del Dr. Vicente Ruiz García, asesor de la Cátedra (vea sus colaboraciones en nuestros recursos virtuales).

El día 5 el Simposio continuó en Cartagena. De 9:30-14:00 h. se desarrollaron los temas de «Arqueología» y «Patrimonio Marítimo».

Por la tarde, conferenciantes y organizadores realizaron una visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) y al Museo Naval de Cartagena.

A las 18:00 h. tuvo lugar la presentación de la obra «América y el mar» por parte de sus editores: María del Mar Barrientos Márquez y Alberto J. Gullón Abao, profesores de la Universidad de Cádiz.

Seguidamente, el Director de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, el Dr. Juan José Sánchez Baena, realizó la presentación del Proyecto Erasmus+: «All hands on deck. European work heritage in shipwright for present and future».

Finalmente, la profesora María Jesús Peñalver impartió la conferencia de clausura: titulada «Memoria e identidad del Patrimonio Arquitectónico Marítimo: el Real Arsenal de Cartagena».

Se cerraron dos días intensos de conocimiento e intercambios. Desde la coordinación y el comité organizador agradecemos a los comunicantes sus trabajos y a los demás inscritos su interés. También damos las gracias a quienes desde las dos universidades públicas de la Región de Murcia en las que se celebró el simposio se encargaron de que la infraestructura estuviera disponible. Otra ocasión más de mostrar que la Historia, la Arqueología y el Patrimonio Naval y Marítimo siguen despertando el interés dentro y fuera de nuestras fronteras. Un éxito compartido.

foto grupo simposio.jpg