Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (04/03/2020)
Documento de análisis
- Título: El extraño caso de la doctora Qiu, el paciente saudita y la muerte del profesor Plummer. Autor: José Ignacio Castro Torres, COR.ET.INF.DEM. Doctor en Estudios de Paz y Seguridad Internacional. Especialista en Defensa NBQ. Analista del IEEE.
- Título: ¿Qué hace Turquía en Libia? Autor: Felipe Sánchez Tapia, Coronel. Analista del IEEE.
- Título: Targeted Killing (TK): casos Yamamoto y Soleimani, un estudio comparativo. Autor: Francisco Javier Quiñones de la Iglesia, Comandante del Ejército de Tierra. Máster en Paz, Seguridad y Defensa IUGM (UNED).
Documento de opinión
- Título: La estrategia exterior de España ante la amenaza del terrorismo y de la inmigración irregular: reforzando la seguridad en los Estados frágiles del Sahel. Autora: Beatriz de León Cobo, Analista especializada en Defensa, Seguridad y Gestión de Crisis.
Documento de investigación
- Título: Cambio climático e inestabilidad en el Sahel. Autor: Carlos Javier Frías Sánchez, Coronel de Artillería DEM. Doctor en Paz y Seguridad Internacionales.
Destacados
- El IEEE le invita a la presentación del Panorama Geopolítico de los Conflictos que tendrá lugar hoy 4 de marzo a las 18:00 h. en el CESEDEN.
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2019.
- STRATEGIC PANORAMA 2019.
- Cuaderno de Estrategia 201: Limites jurídicos de las operaciones actuales. Nuevos desafíos.
- Cuaderno de Estrategia 200: Globalización e identidades dilemas del siglo XXI.
- Entrevista al General director del IEEE Francisco Dacoba en Radio 5: El sistema democrático, en jaque.
- Entrevista al General director del IEEE Francisco Dacoba en Radio 5: Rusia se considera en un cerco estratégico por la OTAN.
- Entrevista a María Luisa Pastor Gomez, Analista del IEEE en Radio Autonómica de Canarias: Las maras centroamericanas.
- Entrevista a María del Mar Hidalgo Garcia, Analista del IEEE en el Programa Sierra Delta 80: 50 Aniversario del IEEE.
- Artículo: El nuevo orden mundial y la desaparición de los tratados de no-proliferación nuclear. José Ignacio Castro Torres, Coronel, analista del IEEE. Pensamiento Estratégico en Seguridad y Defensa. CEEP.
- Artículo: De las enfermedades emergentes al bioterrorismo: un mundo bajo la amenaza biológica. Declaraciones de José Ignacio Castro Torres, Coronel, analista del IEEE. El Independiente (8 de febrero 2020).
- Artículo: La presencia militar de EE. UU. en Oriente Medio: de la doctrina Carter a la doctrina Trump. Felipe Sánchez Tapia, Coronel, analista del IEEE. Pensamiento Estratégico en Seguridad y Defensa. CEEP.
- Artículo: La promesa de Normandía. Andrés González Martín, Teniente Coronel, analista del IEEE, en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Artículo: Consideraciones estratégicas de la Guerra de la Independencia 1808-14. José Pardo de Santayana, Coronel, analista del IEEE, en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Artículo: La defensa de la UE y la OTAN. Avanzando hacia el futuro. Federico Yaniz Velasco. General del Ejército del Aire (R). Exdirector adjunto del EMI. Revista de Aeronáutica y Astronáutica, nº 890 (enero-febrero 2020).
- Boletín del IEEE, nº 15. Si quiere enviar documentos de Opinión para publicar en la página Web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- REVISTA del IEEE, nº 14. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Conferencia Internacional The Challenge of Global Cybersecurity. 26-27 de marzo de 2020. Universidad de Granada.
- Conferencia Filipinas. La huella de España en Asia. Los Primeros de Filipinas. 9 de marzo. Real Liga Naval Española. 19:00 h.
- Conferencia “La Música en la Legión”. 11 de marzo. Salón de actos de IHCM. 17:15 h.
- Cátedra Almirante Juan de Borbón: Seminario Logística y Gestión de la Defensa. 2, 9, 23 y 30 de marzo de 17:00 a 19:30. Sala de tesis de la facultad de CC Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.
- Cátedra Almirante Juan de Borbón: Seminario Psicología Desinformación y Fake News. Vulnerabilidades, seguridad y defensa en la era digital. 6, 13, 20 y 27 de marzo de 10:00 a 14:00 horas. Aula 13 A de la facultad Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
- Cátedra Almirante Juan de Borbón: Seminario Identificación de fauna venenosa: Riesgo en áreas humanitarias y conflictos. 4, 5, 11, 12, 18 y 19, de marzo y 15,16, 23 y 30 de abril de 16:00 a 19:00. Salón de Actos de la facultad de CC Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
- Cátedra Almirante Juan de Borbón: Seminario Prevención y Defensa frente al uso de agentes biológicos como arma de destrucción masiva. 14, 15, 16, 20, 21, 22, 27 y 28, de abril y 4, 5, 6, 11, 12, 18, 19 y 20 de mayo de 15:30 a 18:30. Facultad de CC Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
- Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar: III Congreso La mujer en los Ejércitos. Nuevas perspectivas. 5 de marzo. Facultad de Geografía e Historia (UCM).
- Presentación del libro: “Los suboficiales de la Armada. Contra Vientos y Mareas (1941-1999)”. Autor y conferenciante Teniente del E.T. (Res.) D. Jerónimo F. Naranjo García. 11 de marzo. Ceseden. 18:00 h.
- XII Jornadas de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. La fecha límite para la presentación de propuestas de comunicación es hasta el día 11 de marzo del presente año. Formulario de inscripción.
- I Jornadas ICFS. Desafíos actuales en seguridad. Del 21 de mayo al 11 de junio. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Congreso Internacional Centenario de La Legión Española (1920-2020), su historia. 26, 27 y 28 de mayo de 2020. Instituto de Historia y Cultura Militar y Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Madrid.
- VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI). Los relatos de la guerra. Del 2 al 5 de junio de 2020. Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia.
- III Congreso Internacional Casa de Austria. “Europa y el Advenimiento de la Casa de Austria a los Reinos Hispánicos. Del 4 al 6 de marzo. Palacio de la Colomina, Valencia.
- IV Seminario Internacional de la Cátedra Extraordinaria de Historia Militar. 9 y 10 de marzo. Salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia.
- Mesa redonda: Mujeres oficiales en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Civil. 4 de marzo. Instituto General Gutiérrez Mellado. 18:00 h.
- Mesa redonda: El código del tiempo y Taller: El tiempo militar. Miguel Aparici Navarro, teniente coronel. 1 de abril. Universidad Católica de Valencia. 11:30 h.
- Taller de Análisis de Inteligencia Económica: Las claves del analista en la gestión de la información. 14 de marzo. MAS Consulting.
Cursos y másteres
- Curso sobre Conflictos híbridos en el nuevo escenario estratégico: de la intervención rusa en Ucrania al Estado Islámico. Del 11 al 26 de marzo. Instituto General Gutiérrez Mellado.
- III Campus en Seguridad Pública y Defensa Nacional.
- LXVI Curso Altos Estudios Internacionales. 1 de marzo a 30 de junio. Sociedad de Estudios Internacionales.
- Cursos de inteligencia y liderazgo.
- Curso Jean Monnet: La UE y el Mediterráneo a la luz de la Estrategia Global de la Unión: Retos futuros en las políticas de vecindad, seguridad y defensa, 2020. 9 de marzo a 2 de Abril. Gratuito. UCM.
- I Curso Historias de Guerra y Paz: Desafíos para la Paz en el Nuevo Orden Mundial. Nuevos y Viejos Conflictos durante la Posguerra Fría. 28 y 29 Abril. Gratuito. Facultad de Filosofía y Letras (Valladolid).
- Grado en Seguridad. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nebrija. Madrid.
- Master Conflict, Peace and Security. (UOC, UNITAR). Inicio: 11 marzo 2020.
- Máster Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos. Universidad de Alcalá.
- Máster Universitario en Seguridad y Defensa. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nebrija. Madrid.
- Máster Universitario en Protección de Datos, Innovación y Seguridad. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nebrija. Madrid.
- Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nebrija. Madrid.
- Máster en Ciberdelincuencia. Escuela Politécnica Superior. Universidad Nebrija. Madrid.
- Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
- Máster online de derecho militar (IV edición). Universidad Católica San Antonio de Murcia.
- Máster online en derecho penal internacional y cooperación jurídica internacional. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
- Postgrado en Inteligencia económica y seguridad. 24 de abril al 27 de junio de 2020. MAS Consulting Group. Universidad de Comillas, Madrid.
- Programas CISDE (febrero y marzo). Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa
Otros
- Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP).
- Publicaciones.
- Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Asociación Española de Militares Escritores.
- Global Strategy.
- 11ª edición del Certamen de Relato Corto. Hasta el 13 de abril. Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería.
- Certamen internacional de Pintura del «Centenario de la Legión». Hasta el 14 de junio de 2020.
- XXI Curso de Historia y Estética de la Música Marcial. Hasta el 12 de marzo. Instituto de Historia y Cultura Militar.
- Convocatoria 2020: Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado sobre Gestión y Resolución de Conflictos.
- Concurso de la Gorchakov Fund y la Diplomatic Academy: Documentos de investigación sobre amenazas y desafíos actuales. Hasta el 20 de marzo. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.