
Naveg@mérica, n. 24
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En marzo de 2020 se ha publicado el número 24.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- Agentes e inteligencia en la frontera de la Luisiana a finales del siglo XVIII: la presión de los Estados Unidos. Antoni Picazo Muntaner.
- El uso del podcast para la difusión del patrimonio cultural en el entorno hispanoparlante:análisis de las plataformas iVoox y SoundCloud. David Parra Valcarce, Charo Onieva Mallero.
- Los inmigrantes españoles en Concepción (Paraguay). Entre la Guerra Guazú y la reconstrucción nacional (1869-1932). Philip Duncan Webb.
- DOSSIER “CONTANDO HISTORIAS: LA MEMORIA DE LO COTIDIANO”. Introducción. Carlos Moreno Amador, Alejandro Wang Romero.
- El pensamiento científico de fray Andrés de San Miguel. Un acercamiento a los tratados de geometría y astronomía escritos por un carmelita descalzo en el siglo XVII. Gonzalo Tlacxani Segura.
- Los vínculos entre la sociedad novohispana y el arte.Coleccionismo en la década de 1620. Ester Prieto Ustio.
- Fray Bartolomé de Olmedo:una retórica de la Merced en la Nueva España, siglos XVII al XVIII. Yolanda Guzmán Guzmán.
- Distinción y elitismo:ser parlamentario en Perú en la segunda mitad del siglo XIX. Marta Fernández Peña.
- Modernidad y progreso a través de la reconstrucción microhistórica literaria del noreste mexicano en Narcedalia piedrotas. Anna Marta Marini.
- Militancia juvenil católica en Uruguay (1966-1973): un acercamiento a sus estrategias de incidencia en la Universidad. Lorena García Mourelle.
- El terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983). Reflexiones en torno a las prácticas de violencia contra las mujeres en los campos de concentración. Julio Lisandro Cañón Voirin.
- Dos poderes enfrentados en la Nueva España: Iglesia vs. Monarquía durante el Virreinato del Marqués de Villamanrique (1585-1590). María Vicens Hualde.
- Una historia de corrupción y desfalco: el rescate del bergantín Nuestra Señora del Carmen y San José en las costas de Tabasco (1705-1706). Carlos Moreno Amador.
- Conflicto y guerra en el Caribe. Papel desempeñado por las milicias de indios frente al intento de invasión británica a Santiago de Cuba (1739-1748). Lilyam Padrón Reyes.