Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (03/02/2021)
Documento de análisis
- Título: Europa… ¿semblanzas balcánicas? Title: Europe… Balkan resemblances? Autor: Pedro Sánchez Herráez. COL.ET.INF.DEM. Doctor en Paz y Seguridad Internacional. Analista del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: Repensando el concepto de ciberterrorismo. Autor: Luis Miguel Sánchez-Gil. Subdirector de la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal. Universidad de Salamanca.
- Título: Nuevos nacionalismos en una Mali fragmentada. Autora: Beatriz Mesa García. Profesora-investigadora en la Universidad Gaston Berger (Senegal)/LASPAD. Investigadora permanente en el Center for Global Studies. Universidad Internacional de Rabat/UIR.
Documentos de investigación
- Título: Yihad en tiempos de pandemia. ¿Hasta qué punto ha influido e influirá el coronavirus en el terrorismo y la violencia yihadistas? Autores: Luis de la Corte Ibáñez (Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad, Universidad Autónoma de Madrid) y Marta Summers Montero (Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo-OIET).
Documento marco
- Título: Iyad Ghali: el emir de la yihad en el Sahel e instigador del futuro Estado Islámico. Autora: Dalila Benrahmoune. Analista especialista en propaganda y narrativa yihadista.
Destacados
- 50 Aniversario del IEEE: Videoclip / Visual thinking.
- Mesa redonda virtual Seguridad Nacional y percepción ciudadana. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
- Mesa redonda virtual Geoestrategia y seguridad en tiempos de pandemia: Reflexión española para tiempos inciertos. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en colaboración con el Instituto de Estudios Estratégicos del CESEDEN.
- Entrevista al general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño #HéroesSinCapa del programa «De cero al infinito» de Onda Cero.
- Lenguaje, violencia y postverdad. Conversación del director de la Fundación Civismo con CF. Federico Aznar, Analista del IEEE.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Enero 2021.
- Las redes sociales y la Covid-19: herramientas para la infodemia. Nuria Portero Alférez.
- Irán: ¿Una oportunidad perdida para la diplomacia europea? Arturo Dueñas Díaz.
- Energía y Geoestrategia 2020 / Energy and Geostrategy 2020. Para ver la presentación de la obra pulse aquí.
- Cuaderno de Estrategia 207 Repercusiones estratégicas del desarrollo tecnológico.
- Panorama Estratégico 2020. Presentación del libro en el CESEDEN. Pulse aquí.
- Boletín del IEEE, nº19. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. boletinieee@mde.es
- Revista del IEEE, nº14. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Artículos
- Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. Titulo: Westlessness: El mundo es cada vez menos occidental. Autor: Francisco José Dacoba Cerviño. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Presentación virtual No hay tierra sagrada para los vencidos/The Libyan Crossroads. 4 de febrero a las 18:00 h. Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
- Conferencia Los desafíos de la ciberseguridad en tiempos de pandemia. 4 de febrero a las 19:00 h. Foro nueva economía, nueva empresa.
- Conferencia El Ejército del Aire, una Fuerza Aeroespacial para el siglo XXI. 9 de febrero a las 18:00 h. Instituto Universitario Gutiérrez Mellado.
- Encuentro digital El enfoque demócrata en la política exterior estadounidense. 10 de febrero. INCIPE.
- Evento online Geoestrategia y el mediterráneo: Túnez. 22 de febrero a las 19 h. Casa Mediterráneo.
- Seminario El papel de las Fuerzas Armadas en la América Latina del siglo XXI. 22, 23 y 25 de Marzo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- XIII Jornadas de Estudios de Seguridad. 11, 12 Y 13 de mayo. Fecha limite de presentación de propuestas 5 de marzo. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Cursos y másteres
- XLII Curso de Observadores para Misiones de Paz. Del 12 de abril al 7 de mayo de 2021. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. En el citado curso de Observadores para Misiones de Paz, aparte de personal militar, de las FCSE y de distintas organizaciones (Seleccionados internamente a través de orden comunicada) también podrá optar personal civil; este deberá presentar una solicitud por escrito, enviando una carta de motivación y su CV, al organismo seleccionador del alumnado, la Dirección General de Política de Defensa (Área de Crisis de la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil) en el Ministerio de Defensa (Castellana 109, Madrid Código Postal 28071); para recabar más información respecto la solicitud diríjanse al email: sdgcdc@oc.mde.es
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster Universitario en Seguridad y Defensa. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nebrija. Madrid.
Otros
- II Premio Nacional de Periodismo «José Ortega Munilla». Plazo de recepción hasta el30/05/21. Agrupación Nacional de Legionarios de Honor.
- Boletín EURODEFENSA.
- Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP).
- Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Asociación Española de Militares Escritores.
- Global Strategy.