Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (12/05/2021)
Documento de análisis
- Título: Eritrea y su intervención en el conflicto etíope en Tigray. Autora: Blanca Palacián de Inza. Analista del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: La competición en el contínuum. Autor: Manuel López-Lago López-Zuazo. Teniente Coronel del EA. (DEM). Departamento del Política de Seguridad y Defensa del ESFAS.
- Título: ¿Hacia una reforzada identidad europea? Autor: Antonio Ruiz Benítez. General de División. Master en Estudios Estratégicos y Seguridad por la Universidad de Granada.
- Título: La Media Luna boliviana como factor de inestabilidad. Title: The Bolivian crescent as an instability factor. Autora: Mayumi Yasunaga Kumano. Abogada.
- Título: Marruecos: ¿una nueva potencia regional en África? Title: Morocco as emerging regional economic power? Autora: Carla Villamayor García. Graduada en Periodismo.
Destacados
- El general director del IEEE Francisco José Dacoba Cerviño, presenta el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid: “Tendencias geopolíticas ¿hacia dónde va Europa?”. (San Lorenzo de El Escorial, del 5 al 9 de julio).
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020.
- Acto de presentación del documento.
- Vídeos de las presentaciones de los capítulos:
- Introducción. Francisco José Dacoba Cerviño.
- El Ártico como espacio de conflicto geopolítico. Federico Aznar Fernández-Montesinos.
- El agua del Tíbet: un recurso vital para China. María del Mar Hidalgo García.
- Conflictividad en la frontera sur de Turquía. Felipe Sánchez Tapia.
- El golfo Pérsico: una guerra fría en aguas recalentadas. José Ignacio Castro Torres.
- Afganistán: un conflicto interminable, una paz…, ¿imposible?. Juan Alberto Mora Tebas.
- El conflicto indo-pakistaní: la historia interminable. José Pardo de Santayana.
- Libia: ¿una espoleta activa en un Mediterráneo inestable?. Pedro Sánchez Herráez.
- Entrevista al general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño en la que se analiza: “El Panorama Geoestratégico Mundial”.
- Podcast: Programa Sierra Delta 124 “Panorama Geopolítico 2020 y Magreb Sahel”. Francisco José Dacoba Cerviño, general director del IEEE y Pedro Sánchez Herráez, coronel analista del IEEE.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Abril 2021.
- Documentos del IEEE incluidos:
- Autonomía estratégica Europea: ni contigo, ni sin ti…. Francisco José Dacoba Cerviño.
- La transformación digital: un aliado estratégico en la era Covid. Joaquín Fournier Guimbao.
- El Coronel José Pardo de Santayana, coordinador de investigación del IEEE, entrevista al Profesor Delage: “China tras la reunión de Alaska: Primera Parte – Segunda Parte”.
- Artículo de Pedro Sánchez Herráez, analista del IEEE, en la Revista Ejército nº 960. Abril 2021.
- Europa, ¿Por quién doblan las campanas?
- Cuaderno de Estrategia 207: “Repercusiones estratégicas del desarrollo tecnológico”.
- Panorama Estratégico 2020. Presentación del libro en el CESEDEN. Pulse aquí.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Boletín del IEEE, nº 20. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- Revista del IEEE, nº 15. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Seminario online “El desafío del terrorismo en el Sahel”. 13 de mayo a las 18:00 h. Casa África.
- Seminario telemático “Más allá de los cien días de Biden: de la discreción al liderazgo”. 13 de mayo a las 18:30 h. Capítulo Español del Club de Roma / ESGLOBAL.
- Jornada online “Ceuta y Melilla, la frontera sur de Europa”. 14 de mayo a las 11:00 h. Observatorio de Ceuta y Melilla.
- Conferencia online “Álvaro de Bazán”. 18 de mayo a las 18:00 h. Instituto de Historia y Cultura Naval.
- Jornadas de Seguridad y Defensa “El poder de China en el nuevo orden mundial”. 20 de mayo a las 17:00 h. Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, AEME y el IEEI.
Cursos y másteres
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Plazo de preinscripción hasta el 1 de junio. URJC.
- Edición IX del Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad. 1 de octubre. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. UAM.
- Máster en: “Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Oficial Analista de Inteligencia”. 21 de noviembre. CEU-FESEI.
- Curso de verano “¿Emigrantes invisibles? Una mirada contemporánea sobre la emigración de españoles a EEUU (1868-1945)”. Del 26 al 28 de julio. Inscripción hasta el 26 de mayo. San Lorenzo del Escorial-UCM.
Otros
- II Premio Nacional de Periodismo «José Ortega Munilla». Plazo de recepción hasta el30/05/21. Agrupación Nacional de Legionarios de Honor.
- Boletín EURODEFENSA.
- Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP).
- Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Asociación Española de Militares Escritores.
- Global Strategy.