Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (26/05/2021)
Documentos de análisis
- Título: Siria: un desafío para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Autor: María del Mar Hidalgo García. Analista Principal IEEE.
- Título: Un nuevo enfoque sobre la contención occidental frente a Rusia. Title: The new approach to Western containment versus Russia. Autor: José Luis Pontijas Calderón. Coronel de Artillería, DEM. Analista de Seguridad Euroatlántica en el IEEE. Doctor en Economía Aplicada (Univ. Alcalá de Henares).
Documento marco
- Título: El campo de batalla futuro… que quizá es presente. Title: Future battlefield… probably already present. Autor: Carlos Javier Frías Sánchez. Coronel de Artillería DEM. Doctor en Paz y Seguridad Internacionales.
Documento de opinión
- Título: Terrorismo islamista y crimen organizado en la Unión Europea. El tráfico ilícito de armas de guerra. Autor: José Luis Gil Valero. Analista de Estudios Estratégicos y de Seguridad Internacional.
- Título: El papel de la mujer en los grupos terroristas de carácter fundamentalista islámico. Autor: Pablo José Molina Serrano. Capitán del Ejército de Tierra.
- Título: La radicalización de menores por el Dáesh. Cuatro casos de adolescentes europeas. Autora: Selene Pisabarro García. Analista y periodista del Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra.
- Título: La deriva de radicalización yihadista: un desafío multidisciplinar. Autor: Miguel Ángel García-Fraile Hernández. Historiador y analista independiente.
Destacados
- El teniente general Director del CESEDEN, Francisco Bisbal Pons, presenta el libro “Así nació La Legión”.
- El general director del IEEE, Francisco José Dacoba Cerviño, presenta el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid “Tendencias geopolíticas ¿hacia dónde va Europa?” (San Lorenzo de El Escorial, del 5 al 9 de julio).
- Evento digital “Energía y Geoestrategia”. 27 de mayo a las 9:30 h. El Instituto Español de Estudios Estratégicos, CECME y ENERCLUB.
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020.
- Acto de presentación del documento. Videos de las presentaciones de los capítulos:
- Introducción. Francisco José Dacoba Cerviño.
- El Ártico como espacio de conflicto geopolítico. Federico Aznar Fernández-Montesinos.
- El agua del Tíbet: un recurso vital para China. María del Mar Hidalgo García.
- Conflictividad en la frontera sur de Turquía. Felipe Sánchez Tapia.
- El golfo Pérsico: una guerra fría en aguas recalentadas. José Ignacio Castro Torres.
- Afganistán: un conflicto interminable, una paz…, ¿imposible? Juan Alberto Mora Tebas.
- El conflicto indo-pakistaní: la historia interminable. José Pardo de Santayana.
- Libia: ¿una espoleta activa en un Mediterráneo inestable?. Pedro Sánchez Herráez.
- Entrevista al general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño en la que se analiza “El Panorama Geoestratégico Mundial”.
- Podcast: Programa Artículo 30. ¿Qué hace España en los cielos del mar Negro? Felipe Sánchez Tapia. Coronel analista del IEEE .
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Abril 2021. Documentos del IEEE incluidos:
- Autonomía estratégica Europea: ni contigo, ni sin ti… Francisco José Dacoba Cerviño.
- La transformación digital: un aliado estratégico en la era Covid. Joaquín Fournier Guimbao.
- Cuaderno de Estrategia 207 “Repercusiones estratégicas del desarrollo tecnológico”.
- Panorama Estratégico 2020. Presentación del libro en el CESEDEN. Pulse aquí.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Boletín del IEEE, nº 20. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- Revista del IEEE, nº 15. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Encuentro Digital “Rusia-España. V siglos de diálogo”. 26 de mayo a las 12:00 h. INCIPE.
- Congreso Internacional “Centenario de la Legión Española (1920-2020), su historia”. 26 y 27 de mayo. Instituto CEU de Estudios Históricos y el IHCM.
- Webinar “Chile y España, nuevas amenazas y posibles riesgos en el año 2021”. 27 de mayo a las 16:00 h. FESEI.
- Videoconferencia “Perspectivas de Género en Conflictos Armados”. 27 de mayo a las 17:00 h. CISDE.
- Evento online Geoestrategia y el Mediterráneo “Acción exterior de la Unión Europea: Las misiones militares”. 28 de mayo a las 19:00 h. Casa-Mediterráneo.
Cursos y másteres
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Plazo de preinscripción hasta el 1 de junio. URJC.
- Edición IX del Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad. 1 de octubre. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. UAM.
- Máster en Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Oficial Analista de Inteligencia. 21 de noviembre. CEU-FESEI.
- Master Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. 2021/22. CEMIX UGR-MADOC.
- Curso de Extensión universitaria de Comunicación y Periodismo en Seguridad, Defensa e Inteligencia. Del 10 de septiembre al 19 de noviembre. Universidad Rey Juan Carlos.
- Curso de Especialista en Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas. Instituto Universitario Gutiérrez Mellado y GET.
- Curso de verano “Conflictos híbridos y la creación de zonas grises”. Del 28 de junio al 2 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso de verano «España en la competición geopolítica entre grandes potencias: la gestión de los desafíos de su vecindad meridional». Del 5 al 7 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso de verano “¿Emigrantes invisibles? Una mirada contemporánea sobre la emigración de españoles a EEUU (1868-1945)”. Del 26 al 28 de julio. Inscripción hasta el 26 de mayo. San Lorenzo del Escorial-UCM.
- Curso Jean Monnet “¿Hacia una defensa europea? Retos futuros en la PCSD en un nuevo ciclo”. Del 7 al 30 de junio. UCM.
- Curso C33_PRE «Migraciones, Derechos Humanos y Políticas de Inclusión». Del 5 al 23 de julio. UCM.
- Curso de verano “Terrorismo, Radicalización y crimen organizado: amenazas contra la seguridad nacional”. Del 6 al 10 de septiembre. Universidad Internacional de Andalucía.