Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (02/06/2021)
Documentos de análisis
- Título: Europa, Mediterráneo y energía: ¿una nueva alternativa del diablo? Title: Europe, Mediterranean and energy: a new devil’s alternative? Autor: Pedro Sánchez Herráez.COL.ET.INF.DEM. Doctor en Paz y Seguridad Internacional. Analista del IEEE.
Documento marco
- Título: Dos grados centígrados más. Una aproximación al cambio climático como vector y acelerante de tendencias que puede convertirse en una amenaza a la seguridad nacional y europea. Autores: José G. Austral. Criminólogo-Seguridad Pública. Y Elena Labrado. Periodista.
Documento de opinión
- Título: ¿Es el golfo de Guinea la nueva Somalia? Piratería en el África Occidental. Autora: Laura Rueda García. Doble Grado en Relaciones Internacionales y Comunicación Global (Bilingüe). Universidad Pontificia Comillas.
- Título: Ciberbioseguridad: Implicaciones técnico-jurídicas para la perfecta desconocida en Seguridad y Defensa. Autor: Fernando Ruiz Domínguez. Subinspector especialista de Policía Científica. Doctorando en Derecho.
- Título: Crimen organizado transnacional y maras en el Triángulo Norte de Centroamérica. Title: Transnational organized crime and maras in the Northern Triangle of Central América. Autora: Gara Báez García. Periodista y alumna del Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos. Universidad Carlos III de Madrid. @baez_gar
Destacados
- El teniente general Director del CESEDEN, Francisco Bisbal Pons, presenta las obras: “Historia Militar de España. Edad Moderna. Los Borbones” y “Así nació La Legión”.
- El general Director del IEEE, Francisco José Dacoba Cerviño, presenta el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid: “Tendencias geopolíticas ¿hacia dónde va Europa?” (San Lorenzo de El Escorial, del 5 al 9 de julio).
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020.
- Acto de presentación del documento.
- Entrevista al general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño en la que se analiza: “El Panorama Geoestratégico Mundial”.
- Podcast: Programa Artículo 30. ¿Qué hace España en los cielos del mar Negro? Felipe Sánchez Tapia. Coronel analista del IEEE.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Mayo 2021. Documentos del IEEE incluidos:
- Riesgos geoeconómicos en la era de la Covid y capacidad para anticiparse a las crisis. Belinda Romero Pedraz.
- La iniciativa de los tres mares: configuración y consecuencias geopolíticas mundiales. Óscar Méndez Pérez.
- Innovación y tecnología en Japón: lecciones por aprender. Gloria García.
- Energía y Geoestrategia 2021.
- Cuaderno de Estrategia 207 “Repercusiones estratégicas del desarrollo tecnológico”.
- Panorama Estratégico 2020.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Boletín del IEEE, nº 20. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- Revista del IEEE, nº 15. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Presentación en Ceuta del informe “Fernando de Leyba, el ceutí que cambió la Guerra de Independencia americana”. 2 de junio a las 19:00 h. The Hispanic Council.
- Conferencia «El desafío de las amenazas híbridas para los Estados occidentales: opciones de respuesta». 9 de junio a las 18:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Webinario “Los Tercios: vida, honor y gloria”. 17 de junio a las 19:00 h. CISDE.
Cursos y másteres
- Curso de verano “Tendencias geopolíticas. ¿Hacia dónde va Europa? Del 5 al 9 de julio. CESEDEN y UCM.
- Curso de verano “Cultura de Seguridad y defensa”. Presentación del curso. Del 12 al 16 de julio. Cátedra Almirante Bonifaz ULE.
- Curso de verano “Conflictos híbridos y la creación de zonas grises”. Del 28 de junio al 2 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso de verano «España en la competición geopolítica entre grandes potencias: la gestión de los desafíos de su vecindad meridional». Del 5 al 7 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso Jean Monnet “¿Hacia una defensa europea? Retos futuros en la PCSD en un nuevo ciclo”. Del 7 al 30 de junio. UCM.
- Curso C33_PRE «Migraciones, Derechos Humanos y Políticas de Inclusión». Del 5 al 23 de julio. UCM.
- Curso de verano “Terrorismo, Radicalización y crimen organizado: amenazas contra la seguridad nacional”. Del 6 al 10 de septiembre. Universidad Internacional de Andalucía.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Edición IX del Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad. 1 de octubre. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. UAM.
- Máster en Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Oficial Analista de Inteligencia. 21 de noviembre. CEU-FESEI.
- Master Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. 2021/22. CEMIX UGR-MADOC.
- Curso de Extensión universitaria de Comunicación y Periodismo en Seguridad, Defensa e Inteligencia. Del 10 de septiembre al 19 de noviembre. Universidad Rey Juan Carlos.
- Curso de Especialista en Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas. Instituto Universitario Gutiérrez Mellado y GET.