Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (27/10/2021)
Documentos de análisis
- Título: Multipolaridad e inestabilidad en Oriente Medio. Title: Multipolarity and instability in the Middle East. Autor: Felipe Sánchez Tapia. Coronel. Analista del IEEE.
- Título: Reflexiones sobre gestión de crisis (reedición). Autores: Federico Aznar Fernández-Montesinos, analista del IEEE y Manuel de Miguel Ramírez, teniente coronel del Ejército del Aire.
Documentos de opinión
- Título: La caída de Kabul (II), ¿dónde están los señores de la guerra? Autor: Javier Ruiz Arévalo. Coronel del Ejército de Tierra. Doctor en Derecho. @jmruizarevalo
- Título: Liderazgo climático, justicia climática y seguridad: una trinidad imposible para la UE. Title:Climate leadership, climate justice and security: an impossible trinity for the EU. Autor: Hakan Yapar. Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos. @hknypr
- Título: La «victoria» afgana de Pakistán. Autor: Juanjo Sánchez Arreseigor. Historiador. Especialista en el Mundo Islámico Contemporáneo.
Destacados
- Podcast del coronel José Pardo de Santayana Gómez-Olea, analista del IEEE para el medio «La Información»: “Nord Stream 2: Geopolítica y España”.
- Entrevista al coronel José Luis Pontijas Calderón, analista del IEEE, en la revista Casa Mediterráneo: “La Iniciativa Tres Mares tiene un componente geopolítico muy importante porque pretende cierta independencia del suministro de gas y petróleo, fundamentalmente ruso”.
- Panorama Estratégico 2021 / Acto de presentación del documento.
- Energía y Geoestrategia 2021 / Energy and Geostrategy 2021.
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020 / Acto de presentación del documento.
- Cuaderno sobre “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Septiembre 2021. Documentos del IEEE incluidos:
- Conflictividad s. XXI: los grandes suben la apuesta. Francisco José Dacoba Cerviño.
- Inteligencia artificial: una carrera hacia un futuro tecnológico. Joaquín Fournier Guimbao.
- Tendencias online de la propaganda yihadista: Análisis del caso español. Sandra López Gómez, Gorane Mendieta Díaz, Jacobo S. Micó Faus.
- Revista del IEEE, nº17. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
- Boletín del IEEE, nº21. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar:boletinieee@mde.es
Artículos
- Revista Presencia, núm. 37. Título: La nueva bipolaridad: cuando David no vence a Goliat… Autor: Francisco José Dacoba Cerviño. General Director del IEEE.
- Revista Presencia, núm. 37. Título: Los guardacostas y la necesaria estrategia de defensa del mar en Iberoamérica. Autor: Andrés González Martín. Teniente coronel, analista del IEEE.
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- XII Jornadas sobre Defensa y Seguridad Internacional en el siglo XXI. 27 de octubre. Universidad de Málaga y Ministerio de Defensa.
- Seminario «La ciberseguridad, la ciberdiplomacia y la ciberdefensa frente a las nuevas amenazas». 27 de octubre a las 16:30 h. Universidad Carlos III de Madrid y Ministerio de Defensa.
- Mesa Redonda: “Retornados: legalidad y seguridad”. 27 de octubre a las 18:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Ciclo de Conferencias: “Defensa estratégica y geopolítica atlántica. 1945-2020”. Del 27 de octubre al 11 de noviembre. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
- XVI Seminario: Fuerzas Armadas y Medios de comunicación: ¿Quo vadis Afganistán? 28 de octubre a las 10:00 h. INCIPE y Ministerio de Defensa.
- Mesa redonda “Ejercicio profesional de los físicos españoles en el ámbito de la defensa y seguridad de los ciudadanos”. 28 de octubre a las 18:00 h. Colegio Oficial de Físicos y Ministerio de Defensa.
- Webinar: Iberoamérica ¿actor multilateral? Los retos de la cooperación iberoamericana en la post-pandemia. 28 de octubre a las 17:00 horas. Fundación alternativas.
- I Congreso Internacional sobre el mundo árabe y occidente. 28 y 29 de octubre. Grupo de Investigación Al-Ándalus-Magreb de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Ciencia.
- Jornadas “Una estrategia exterior para España”. 28 de octubre y 15 de noviembre. Universidad Francisco de Vitoria.
- Seminario “Zonas en conflicto: el trabajo de diplomáticos, militares y periodistas como herramienta de seguridad y defensa”. 3, 4, 5, 6 y 10 de noviembre. Catedra Almirante Juan de Borbón-Universidad Complutense.
- Taller “CoreWarSCI: Programación de virus informáticos”. 5 de noviembre. Cátedra Almirante Don Juan de Borbón-Universidad Complutense.
- Taller “RobocodeSCI: Programación de carros de combate robot”. 12 de noviembre. Cátedra Almirante Don Juan de Borbón-Universidad Complutense.
Cursos y másteres
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Cursos de formación permanente. 2021/2022. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Master Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. 2021/22. CEMIX UGR-MADOC.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.