Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (03/11/2021)
Documento de análisis
- Título: La guerra política de la República Popular China: efectos en la seguridad marítima en Iberoamérica. Autor: Andrés González Martín. Teniente coronel de Artillería. Analista del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: El acercamiento entre Rusia y Japón, un nuevo factor a considerar en Asia. Autor: Pedro Lafuente. Analista especializado en Asia-Pacífico. @pedrillo_96
- Título: El planeamiento de la defensa en España. Navegando hacia el horizonte 2035 con una pesada mochila. Autor: Guillem Colom Piella. Doctor en Seguridad Internacional. Editor de Global Strategy.
Documento marco
- Título: Desinformación y subversión (2.0): las técnicas de la Guerra Fría reaparecen en el dominio informativo del siglo XXI. Autor: Francisco Javier Quiñones de la Iglesia. Máster en Paz, Seguridad y Defensa (IUGM-UNED).
Destacados
- Podcast del General Director del IEEE, Francisco José Dacoba Cerviño, grabado parala Organización para el Fomento de los Estudios Internacionales: «Qué y Quién».
- El General Director del IEEE, Francisco José Dacoba Cerviño y el Coronel José María Pardo de Santayana y Gómez-Olea participan en el I Congreso «Pensamiento Estratégico y Seguridad Global». 11 y 12 de noviembre. Organiza el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC.
- Presentación del libro “La dirección de la guerra” de Pedro Valdés Guía. El acto estará presidido por el JEMAD Excmo. Sr. Almirante General Don Teodoro E. López Calderón. 11 de noviembre a las 18:30 h. en el CESEDEN (Pº de la Castellana 61). Entrada libre hasta completar aforo.
- Panorama Estratégico 2021 / Acto de presentación del documento.
- Energía y Geoestrategia 2021 / Energy and Geostrategy 2021.
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020 / Acto de presentación del documento.
- Cuaderno sobre “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Revista del IEEE, nº17. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
- Boletín del IEEE, nº21. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- Podcast del coronel José Pardo de Santayana Gómez-Olea, analista del IEEE para el medio «La Información»: “Nord Stream 2: Geopolítica y España”.
- Entrevista al coronel José Luis Pontijas Calderón, analista del IEEE, en la revista Casa Mediterráneo: “La Iniciativa Tres Mares tiene un componente geopolítico muy importante porque pretende cierta independencia del suministro de gas y petróleo, fundamentalmente ruso”.
Artículos
- Revista Presencia, núm. 37. Título: La nueva bipolaridad: cuando David no vence a Goliat… Autor: Francisco José Dacoba Cerviño. General Director del IEEE.
- Revista Presencia, núm. 37. Título: Los guardacostas y la necesaria estrategia de defensa del mar en Iberoamérica. Autor: Andrés González Martín. Teniente coronel, analista del IEEE.
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Seminario “Zonas en conflicto: el trabajo de diplomáticos, militares y periodistas como herramienta de seguridad y defensa”. 3, 4, 5, 6 y 10 de noviembre. Catedra Almirante Juan de Borbón-Universidad Complutense.
- Jornadas “Mauritania. Un cliente cinco estrellas para Canarias”. 9, 10 y 11 de noviembre. Casa África.
- Presentación del libro “‘La estrategia de la tensión. Terrorismo neofascista y tramas golpistas en Italia 1969-1980” de Juan Avilés Farré. 11 de noviembre a las 18:30 h. en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Congreso internacional «Los riesgos de la despoblación rural para la defensa nacional. Argumentos para un cambio». 12 de noviembre. Universidad de Valladolid.
- Jornadas “Una estrategia exterior para España”. 15 de noviembre. Universidad Francisco de Vitoria.
- Conferencia: ¿Por qué es tan difícil investigar la radicalización violenta? 16 de noviembre a las 18:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
Cursos y másteres
- Curso “Próximos desafíos: Riesgos Nucleares, biológicos y químicos”. 4 y 5 de noviembre. Universidad Católica de Valencia.
- Curso Innovación y Tecnología: Nuevos escenarios operativos para la seguridad y la defensa. Del 28 de octubre al 31 de enero. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Curso Escenarios de guerra más allá de lo militar. El entorno cognitivo. Posibilidad de realización del 2 de noviembre al 31 de enero. Universidad Politécnica de Cartagena.
- XX Curso de Cultura Militar y Aeronáutica: Táctica y operativa en protección integral de instalaciones. Del 9 al 12 de noviembre. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Diploma de Especialización en Análisis de Inteligencia para la Seguridad. Enero 2022. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Cursos de formación permanente. 2021/2022. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Master Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. 2021/22. CEMIX UGR-MADOC.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Del 6 de mayo al 1 de julio de 2022. Universidad Pontificia de Comillas y MAS Consulting Group.