Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (20/04/2022)
Documento de análisis
- Título: Un nuevo paso hacia una pesadilla nuclear en Europa. Title: A new step to a nuclear nightmare in Europe. Autor: José Ignacio Castro Torres. COR. ET. INF. DEM. Especialista NBQ. Máster en Protección Radiológica. Analista del IEEE.
- Título: Guerra en Ucrania, un puñetazo sobre el tablero internacional. Title: War in Ukraine, a punch on the international chessboard. Autor: Francisco José Dacoba Cerviño. General de Brigada ET. Director del IEEE. @ieee_es @fran_dacoba
Documentos de opinión
- Título: La relación de Rusia con Irán en el contexto geopolítico del siglo XXI. Title: Russia’s relationship with Iran in the context of the 21st century geopolitics. Autora: María Ballesteros Miguel. Graduada en Estudios Internacionales. Posgraduada en Geopolítica y Estudios Estratégicos. @98mariba
- Título: Las bases de Rota y Morón y su relevancia estratégica para España. Autores: Mario Guillamó Román. Máster en Paz y Seguridad Internacional. Rocío Vales Calderón. Doctoranda en Ciencias Jurídicas y Políticas. Guillem Colom Piella. Doctor en Seguridad Internacional, editor de Global Strategy.
- Título: Ucrania y el ejército ruso: primeras impresiones. Autor: Carlos Javier Frías Sánchez. GB (Artillería).
Destacados
- El General Director del IEEE, Francisco José Dacoba Cerviño, modera la presentación del libro “Historia de la Yihad” del autor Luis de la Corte Ibáñez.
- Artículo del Coronel Ignacio Fuente Cobo, analista del IEEE, en la Revista Ejército núm. 972 “La OTAN y el Ciberespacio: Un nuevo dominio para las operaciones”.
- Podcast del Capitán de Fragata Federico Aznar Fernández-Montesinos, analista del IEEE, en Atlántico Norte. Episodio 14. Repensando el Yihadismo.
- Consejo Europeo:Think Tank Review. Marzo 2022. Documentos del IEEE incluidos:
- Una nueva ESN para una nueva realidad. Francisco José Dacoba Cerviño.
- Rethinking jihadism. Federico Aznar Fernández-Montesinos.
- ¿La década perdida de la Unión Europea? Begoña Ochoa de Olza Amat.
- La condicionalidad democrática de la Unión Europea. Ignacio Nieto Fernández.
- El transporte marítimo una solución ante el cambio climático. Bartolomé Cánovas Sánchez.
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2021 – Acto de presentación del documento.
- Panorama de Tendencias Geopolíticas. Horizonte 2040. Segunda edición.
- Panorama Estratégico 2021 – Acto de presentación del documento.
- Energía y Geoestrategia 2021.
- Cuaderno de Estrategia nº210 “Redes Transeuropeas: Vectores Vertebradores de la España del S. XXI”.
- Cuaderno de Estrategia nº 209 “Minerales: una cuestión estratégica en el siglo XXI”.
- Revista del IEEE, nº17. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- “España y la Seguridad y Defensa Europeas ante la Cumbre de la OTAN de Madrid”. 20 de Abril. Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD).
- Encuentro digital “Turkish foreign policy”. 21 de abril a las 12:00 h. INCIPE.
- Jornada “El nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, un punto de vista español”. 21 de abril a las 17:30 h. Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Presentación de los libros “Guerra del Pacífico: La Batalla Definitiva” y “Segunda Guerra Mundial. La Batalla del mediterráneo”. 21 de abril a las 18:00 h. Instituto de Historia y Cultura Naval.
- Coloquio “El ‘build back better’ y la política exterior de Biden”. 25 de abril a las 19:00 h. Casa de América y Fundación Alternativas.
- VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global”. 26, 27 y 28 de abril. Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global.
- Presentación del número de marzo-abril “Política Exterior. Desafío a Occidente”. 27 de abril a las 18:00 h. Casa América.
- Interagency Workshop (IAWS22) “Hybrid Threat Environment: from Conventional Threat to Propaganda & Disinformation”. Del 3 al 6 de Mayo. C-IED COE.
- Jornada “Seguridad Nacional, Desorden Internacional y Gestión de Riesgos”. 5, 11, 19 y 26 de mayo. Universidad Autónoma de Madrid.
- XIV Jornadas de Seguridad. 17, 18 y 19 de mayo.Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Cursos y másteres
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. CEMIX UGR-MADOC.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- XIV Master en Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Fundación de Estudios Estratégicos e Internacionales.
- Curso Superior Universitario “Seguridad internacional, inteligencia y geopolítica”. Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias.
- Curso de Experto en Prevención y Gestión de Crisis Internacionales. De octubre a mayo. Universidad Carlos III de Madrid.
- Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Del 6 de mayo al 1 de julio de 2022. Universidad Pontificia de Comillas y MAS Consulting Group.
- Curso “Relaciones internacionales y conflictos armados”. Del 4 al 22 de julio. Universidad Complutense de Madrid.
- LXVII Curso de Altos Estudios Internacionales. Sociedad de Estudios Internacionales.
- Curso de Verano “Relaciones Internacionales, Diplomacia y Medios de Comunicación”. Del 4 al 22 de julio. Universidad Complutense de Madrid y Escuela Diplomática.