Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (15/06/2022)
Documento de análisis
- Título: El continente americano en movimiento: el anhelo de una vida mejor – Title: The American continent on the move: the yearning for a better life. Autora: Rocío de los Reyes Ramírez. Analista del IEEE.
Documento marco
- Título: Hacia el quinto paradigma de la estrategia. Autor: José María Seijo Casal. Capitán de Fragata. Profesor del Departamento de Estrategia, Seguridad y Defensa. ESFAS.
Documentos de opinión
- Título: Guerra económica contra Rusia – Title: Economic war against Russia. Autora: Belinda Romero Pedraz. Teniente coronel ESFAS DPLD.
- Título: Análisis del faccionalismo en el Partido Comunista de China. Autor: Ander Sierra Ortiz. Miembro de Descifrando la Guerra. @andersierra
Documento de investigación
- Título: Narrativas, institucionalidad internacional y uso de la fuerza en la política exterior de Estados Unidos después de la Guerra Fría. Autor: Harold Bertot Triana. Universidad Rey Juan Carlos. Programa de Doctorado.
Destacados
- Curso de Verano «Tendencias Geopolíticas: ¿Hacia un nuevo orden mundial? Del 4 al 8 de julio. Organizan el Instituto Español de Estudios Estratégicos y la Universidad Complutense. Presentación del Curso por el General Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos Francisco José Dacoba Cerviño.
- El General Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos Francisco José Dacoba Cerviño participa en La XXXIV edición del Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa “La agresión rusa despierta a la OTAN y a la UE”. 22 y 23 de junio en el Parador de Toledo. Organiza la Asociación de Periodistas Europeos con la colaboración del Ministerio de Defensa.
- Consejo Europeo:Think Tank Review. Mayo 2022. Documentos del IEEE incluidos:
- A new step to a nuclear nightmare in Europe. José Ignacio Castro Torres.
- La solicitud de adhesión de Moldavia a la Unión Europea. Luis V. Pérez Gil.
- Las bases de Rota y Morón y su relevancia estratégica para España. Mario Guillamó Román, Rocío Vales Calderón y Guillem Colom Piella.
- Consejo Europeo:Think Tank Review reports on the invasión of Ukraine. Documentos del IEEE incluidoshasta el 01.06.2022:
- War in Ukraine, a punch on the international chessboard. Francisco José Dacoba Cerviño.
- From Ukraine to Taiwan: Learning to live in a worse world. José Pardo de Santayana.
- Is Volodymyr Zelensky the necessary hero or not? Andrés González Martín.
- Efectos de la guerra de Ucrania en las Repúblicas Bálticas (reedición). Andrés González Martín.
- The Ukraine conflict, the largest European diaspora of the twenty first century? Rocío de los Reyes Ramírez.
- Starvation as a weapon of war. Blanca Palacián de Inza.
- Medios de comunicación en la guerra de Ucrania, voces y certeza frente al silencio y la desinformación. David Corral Hernández.
- Las otras guerras del conflicto en Ucrania: las luchas internas en Kiev y Moscú. Xavier Servitja Roca.
- ¿Comprendemos la desinformación?: Rusia y la evolución de las medidas activas. Francisco Marín Gutiérrez.
- Cuaderno de Estrategia nº 211 “El Futuro de la OTAN tras la cumbre de Madrid 2022”.
- Energía y Geoestrategia 2022.
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2021 – Acto de presentación del documento.
- Panorama de Tendencias Geopolíticas. Horizonte 2040. Segunda edición.
- Panorama Estratégico 2021 – Acto de presentación del documento.
- Call for papers Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos – número 20 (diciembre 2022).
- Revista del IEEE, nº18. El IEEE anima a investigadores a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Jornadas de Historia y Geopolítica. 15 y 16 de junio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Conferencia “Luis de Córdova”. 16 de junio a las 18:00 h. Instituto de Historia y Cultura Naval.
- Seminario “Nato after the war in Ukraine: The future of Euro-Atlantic security”. 17 de junio a las 16:00 h. Congreso de los Diputados.
- Evento “El nacimiento de los nuevos multilateralismos del siglo XXI. El futuro de la OTAN”. 22 de junio a las 19:00 h. Esglobal.
- Presentación del informe “La consolidación europea de Ceuta, Melilla y los otros territorios españoles en el Norte de Africa”. 24 de junio a las 12:00 h. Observatorio de Ceuta y Melilla.
- Conferencia “Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: Carrera global por el liderazgo”. 29 de junio a las 19:00 h. Escuela Politécnica Superior.
Cursos y másteres
- Curso de verano “Ciencia e ingeniería de datos en defensa y seguridad: los retos del Big Data en los nuevos escenarios de conflicto”. 27 y 28 de junio. Cátedra Ingeniero General D. Antonio Remón y Zarco del Valle.
- Curso de verano “Migraciones forzadas, seguridad y cambio climático”. Del 4 al 6 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso de verano “Los frentes de la OTAN hoy y el papel de España: una aproximación geopolítica”. Del 11 al 13 de julio. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso “Descifrando los nuevos conflictos del siglo XXI”. Del 5 al 8 de julio. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Curso de Verano“Relaciones internacionales y conflictos armados”. Del 4 al 22 de julio. Universidad Complutense de Madrid.
- Curso de verano “Epidemias y pandemias. Un desafío para la seguridad nacional”. Del 12 al 14 de julio. Universidad de Almería.
- Curso de verano “Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial”. Del 13 al 15 de julio. UNED Campo de Gibraltar.
- Curso de Verano «Los estudios de inteligencia en España: aproximaciones académicas y profesionales». 25 y 26 de julio. Universidad Complutense de Madrid.
- XLIV Curso de Observadores de Misiones de Paz. Del 3 al 28 de octubre. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Master Interuniversitario en Analista de Inteligencia. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Carlos III de Madrid.
- Máster de Formación permanente en inteligencia para la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster Oficial en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. CEMIX UGR-MADOC.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.