Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (21/09/2022)
Documento de análisis
- Título: La tecnología como herramienta de competencia geopolítica – Title: Technology as a tool for geopolitical competition. Autor: David Ramírez Morán. Analista principal del IEEE.
- Título: Taiwán, la mecha que podría prender una gran guerra (reedición). Autor: Jose María Pardo de Santayana. Analista del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: ¿Podría el MidCat ser una solución para la inseguridad energética europea? Autora: Sonia Velázquez León. Analista de seguridad energética. @SVelazquez1705
- Título: El XX Congreso de PCCh y la renovación de la Comisión Militar Central. Autor: Xulio Ríos. Asesor emérito del Observatorio de la Política China.
- Título: España, una isla eléctrica en Europa. Retos y soluciones. Autora: Delia Fuente Pascual. Ingeniera Industrial. Master of Science in Electrical and Electronics Engineering. Imperial College London.
Destacados
- El General Director del IEEE Francisco José Dacoba Cerviño participa en el Debate “El papel de España y Francia en la defensa Europea”. 28 de septiembre a las 18:30 h. Asociación Diálogo.
- Ciclo de conferencias “Santander con la cultura de Defensa: ¿Hacia un nuevo orden mundial?”. Del 22 de septiembre al 3 de noviembre. Ateneo de Santander.
- 22 de septiembre a las 19:00 h.participa el coronel analista del IEEE José María Pardo de Santayana “Rusia y la guerra de Ucrania”.
- 6 de octubre a las 19:00 h. participa el coronel analista del IEEE Ignacio Fuente Cobo“La OTAN y los desafíos de la seguridad euroatlántica”.
- VIII jornada sobre cultura de seguridad y defensa y los valores cívicos “La responsabilidad ciudadana en el marco del sistema de Seguridad Nacional”. 13 de octubre. Organizan IEEE y la Universidad de Barcelona. Participa el analista del IEEE, Capitán de Fragata Federico Aznar Fernández-Montesinos.
- Seminario sobre CULTURA DE DEFENSA 2022. “La guerra en Ucrania, la seguridad, la solidaridad y la defensa compartida en Europa”. 17 Y 18 de octubre. Organizan IEEE y la UC3M. Participan los analistas del IEEE, Coronel Pedro Sánchez Herráez y Coronel Ignacio Fuente Cobo.
- Seminario “El agua, recurso estratégico en situaciones de emergencia: ¿motivo de conflicto o catalizador de cooperación? Del 10 de octubre al 28 de noviembre. Organiza la Cátedra de Estudios de la Defensa Almirante Juan de Borbón. Participa la analista del IEEE Mar Hidalgo García.
- Panorama Estratégico 2022.
- Energía y Geoestrategia 2022.
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2021 – Video del Acto de presentación del documento.
- Panorama de Tendencias Geopolíticas. Horizonte 2040. Segunda edición
- Cuaderno de Estrategia nº 213 “El Mediterráneo: un espacio geopolítico de interés renovado”.
- Call for papers Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos – número 20 (diciembre 2022).
- Revista del IEEE, nº18. El IEEE anima a investigadores a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Presentación del libro «Las Flotas de Indias. La revolución que cambió el mundo” de Enrique Martínez Ruiz. 21 de septiembre a las 18:00 h. Instituto de Historia y Cultura Naval.
- Jornadas de Defensa “Los nuevos conflictos armados ante los nuevos medios y métodos de combate”. 22 y 23 de septiembre. Universidad de Sevilla.
- Conferencia “El Navío de Línea, tecnología del siglo XVIII al servicio de España”. 28 de septiembre a las 18:00 h. Instituto de Historia y Cultura Naval.
- III Congreso Ejército, Empresa y conocimiento “La Transformación digital en las Organizaciones” Retos y perspectivas. 18 y 19 de octubre. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.
Cursos y másteres
- XXIX Curso Internacional de Defensa “Los modelos de gestión de crisis a debate”. Del 26 al 30 de septiembre. Academia General Militar.
- XLI Curso de Operaciones de Paz. Del 15 de noviembre al 2 de diciembre. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. Envío de solicitudes hasta el 4 de octubre para Personal Civil.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Master en Analista de Inteligencia. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Carlos III de Madrid.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster de Formación permanente en inteligencia para la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Centro Mixto UGR-MADOC y Universidad de Granada.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster en Inteligencia Económica (online). Universitat Jaume I.
- Máster Universitario en Derecho Militar (online). Universidad Católica de Murcia.
- Máster en liderazgo, diplomacia e inteligencia. Fundaciónde Estudios Estratégicos e Internacionales (FESEI).
- Curso de Experto en Derecho Militar. Curso 2022-2023. Universidad de Sevilla.
- Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y MAS Consulting Group.