Naveg@mérica, n. 29
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2022 se ha publicado el número 29.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- El Buen Vivir en comunidades andinas:un reto ecosistémico. Carlos Gustavo Rengifo Arias, Sonia Elena López Pulgarín, Diana María Lopera Montoya, Diana Mayerly Díaz Tapasco.
- Mujeres migrantes gallegas en la Argentina:una aproximación a su experiencia a través de la “literatura de emigración” (siglo XX). Ruy Farías.
- Padre Pedro Grenón, el santo de la “sotana raída”.Aproximación a su labor historiográfica. Denise Reyna Berrotarán.
- La construcción del “héroe” Simón Bolívar entre 1810 y 1930.Etapas políticas venezolanas y modalidades propagandísticas. Nicolas Balutet.
- Ciudades indígenas prehispánicas en el Caribe.La Sierra Nevada de Santa Marta. Nayibe Gutiérrez Montoya.
- Dossier. Introducción. La participación política de los sectores populares latinoamericanos en el siglo XIX y principios del XX. Laura Orta Moreno, David Martínez Llamas.
- Expresiones de libertad y creación de un sujeto político.La ruptura del régimen esclavista en el Valle del Chota a principios del siglo XIX. Samantha Liceth Carrascal Jijón.
- “Vecinos en armas”.Identidad y conflictos en las milicias de catalanes creadas durante las invasiones inglesas. David Martínez Llamas.
- En el bando equivocado.Una aproximación al proceso histórico y a los relatos de la historiografía uruguaya sobre la participación política popular en Montevideo, 1806-1814. Pablo Ferreira.
- Política y trabajo en la historiografía en torno a los sirvientes domésticos en el siglo XIX mexicano. Francisco Javier Beltrán Abarca.
- Las elecciones en la frontera sur de Buenos Aires durante la década de 1850.Los “indios amigos” de Azul. Laura Orta Moreno.
- La memoria de la independencia de Cuba a través de los egodocumentos. Eva Bravo García.
Reseñas bibliográficas
- “El borde del Imperio. Redes atlánticas y revolución en el Río de la Plata borbónico”,de Fabrício Prado. Diana Roselly Pérez Gerardo.
- “Puertas en el Mar. Islas africanas en el Antiguo Régimen”,de Juan Manuel Santana Pérez y Germán Santana Pérez. Nira Santana Montañez.