Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (22/02/2023)
Documento de análisis
- Título: En un mundo multipolar no sobrevivirán los más fuertes, sino los que mejor sepan adaptarse (reedición) – Title: In a multipolar world, it is not the strongest who will survive, but those who know how to adapt best (reedition). Autor: Francisco José Dacoba Cerviño. General de Brigada ET. Director del IEEE. @fran_dacoba
- Título: La microelectrónica crece en el contexto geoestratégico global. Autor: David Ramírez Morán. Analista principal del IEEE. @darammor
Documentos de opinión
- Título: El empleo del «wargaming» en el proceso de obtención de recursos materiales de la defensa. Autor: Luis Suárez Tejerina. Teniente Coronel del Ejército del Aire, DEM.
- Título: Un nuevo rumbo para Venezuela en 2023. Autor: Sergio Remacha Sanz. Máster en liderazgo, diplomacia e inteligencia.
- Título: La seguridad marítima en la visión del Indopacífico: amenazas y/o riesgos para la economía. Autor: Pablo Rivas Pardo, investigador asociado del INTE UNAP y Nicole Ayala Pulgar, investigadora independiente.
Destacados
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2022 – Podcast de Presentación.
- Cuaderno de estrategia nº 217 “La amenaza biológica”.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Enero 2023 – Documentos del IEEE incluidos:
- En un mundo multipolar no sobrevivirán los más fuertes, sino los que mejor sepan adaptarse. Francisco José Dacoba Cerviño.
- La conjura contra Europa. Begoña Quesada.
- El planeamiento de defensa nacional en la Europa de la defensa. Alfredo Ramos-Yzquierdo.
- Revista del IEEE, nº19. El IEEE anima a investigadores a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
- Panorama Estratégico 2022 – Strategic Panorama 2022.
- Energía y Geoestrategia 2022.
- Panorama de Tendencias Geopolíticas. Horizonte 2040. Segunda edición.
- Cuaderno de Estrategia nº 216 “Asia central: de pivote a encrucijada”.
- Cuaderno de estrategia nº 215-B “The European Union Towards Strategic Autonomy”.
- Cuaderno de estrategia nº 214 “Terrorismo internacional: mutación y adaptación de un fenómeno global”.
- Cuaderno de Estrategia nº 212 “China: el desafío de la nueva potencia global”.
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Seminario “Continuidad o discontinuidad en el espectro del conflicto”. 8 y 9 de marzo a las 16:00 h. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
- Webinar “El conflicto en Ucrania: Una mirada retrospectiva”. 23 de febrero a las 20:30 h. Instituto de Seguridad y Cultura.
- Coloquio “Ucrania: Balance del primer año de guerra y perspectivas de futuro”. 28 de febrero a las 17:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Seminario “Psicología, desinformación y fake news”. 3, 10, 17 y 24 de marzo. Facultad de Psicología UCM. Catedra Almirante Juan de Borbón.
- Conferencia «Geopolitics of natural gas within the EU, former Soviet Union Bloc and Russia; energy policy and geopolitics of energy». 7 de marzo a las 11:30 h. Instituto de Economía Internacional.
- XVI Jornadas de contratación “Eficiencia en la contratación de los fondos europeos para la recuperación y resilencia/NEXT GENERATION EU”. 14 de marzo. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Congreso “Una explotación de los retos socioculturales y lingüísticos para una migración sostenible en el Norte Global”. 18 de abril de 2023. Universidad Antonio Nebrija.
- International Conference on Conflicts “Security & Defence in Postmodernity. A review of Challenges and Problems”. 4 y 5 de mayo. Spanish Pugwash, CICA International Fundation, Academia de las Ciencias y las Artes Militares y Universidad Nebrija.
- XV Jornadas de Estudios de Seguridad “Nuevos conflictos, nuevos paradigmas”. 9, 10 y 11 de mayo. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Cursos y másteres
- III Curso “Conflictos Híbridos en el Nuevo Escenario Estratégico”. Del 2 al 15 de marzo. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Curso “Analista en Conflictos y Construcción de la Paz”. Del 3 de marzo al 3 de junio. Universidad Complutense de Madrid.
- XLII Curso de Operaciones de Paz y XLV Curso de Observadores para Misiones de Paz. Las solicitudes de personal civil pueden dirigirse a sdgcdc@oc.mde.es; para información académica pueden dirigirse a ege.misionesdepaz@mde.es 23 de mayo.Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
- Curso “Relaciones internacionales y conflictos armados”. Del 3 al 21 de julio. Escuela complutense de verano.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster de Formación permanente en inteligencia para la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Centro Mixto UGR-MADOC y Universidad de Granada.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster en Inteligencia Económica. Universitat Jaume I.
- Máster Universitario en Derecho Militar. Universidad Católica de Murcia.