Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (24-05-2023)
Documento de análisis
- Título: La descarbonización del sector de la defensa: ¿un deseo realizable? Autora: Mar Hidalgo García. Analista Principal del IEEE.@ieee_mhidalgo
- Título: De nuevo guerra en Europa. Autor: José Pardo de Santayana. Coronel de Artillería del ET (DEM). Analista del IEEE.
- Título: Conflicto de Cabo Delgado (Mozambique): ¿riesgo de «sahelización» en África Meridional? (reedición). Autor: Juan Alberto Mora Tebas. Coronel del Ejército de Tierra. Analista asociado del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: El nuevo Ejecutivo Netanyahu. Un gobierno desunido y extremo. Autor: Alberto Priego. Profesor agregado Universidad Pontificia Comillas. @AlbertoPriego
- Título: El resurgimiento de la importancia estratégica del GIUK Gap – Title: The Resurgence of the GIUK Gap´s Strategic Importance. Autor: Gonzalo Vázquez Orbaiceta. Universidad de Navarra. @GonzaloVzquezO1
Destacados
- Curso de Verano “Tendencias geopolíticas (IV). Los efectos de la guerra en Ucrania”. Del 3 al 7 de Julio. IEEE y Universidad Complutense de Madrid. Plazo de solicitud de becas abierto hasta el 16 de junio.
- Consejo Europeo: Think Tank reports on the invasion of Ukraine – Documentos del IEEE incluidos desde el 18/04/23 hasta el 15/05/23:
- La guerra en Ucrania y la crisis alimentaria: su impacto en el Sahel. Silvia Alonso Cirbián.
- Consejo Europeo: Think Tank Review – April 2023 – Documentos del IEEE incluidos:
- Seguridad en Europa: más OTAN, ¿menos UE? Francisco José Dacoba Cerviño.
- ¿Puede Marruecos convertirse en un proveedor energético para Europa? Ignacio Fuente Cobo.
- La India, potencia global en ciernes y clave del Indopacífico (reedición). Nicolás de Pedro.
- Energía y Geoestrategia 2023.
- Panorama Estratégico 2023 – Acto de Presentación.
- Panorama Geopolítico de los Conflictos 2022 – Podcast de Presentación.
- Revista del IEEE, nº 20. El IEEE anima a investigadores a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Coloquio “South Africa’s priorities and regional emergence”. 25 de mayo a las 11:00 h. Fundación Alternativas.
- Jornada “Los retos de la Industria de la Defensa ante los programas europeos”. 30 de mayo a las 17:00 h. Foro de Economía e Industria de la Defensa.
- Jornada de Pensamiento Militar (RROO, código ético y formación en valores). 6 de junio. Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- V Ciclo de conferencias “Historia Militar”. Hasta el 8 de junio. Subdelegación de Defensa en Cuenca.
- Presentación del libro “El desafío de la Ciberseguridad Global” de Antonio Segura Serrano. 8 de junio a las 17:30 h. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Cursos y másteres
- Curso de verano “Guerras convencionales y conflictos híbridos: presente y futuro”. Del 26 al 28 de junio. UNED Calatayud.
- Curso “Relaciones internacionales y conflictos armados”. Del 3 al 21 de julio. Escuela complutense de verano.
- Curso «La reconfiguración del (des)orden mundial tras la crisis de Ucrania». Del 4 al 7 de julio. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Curso de Verano “Geopolítica y Seguridad en el siglo XXI: entre abismos y oportunidades”. Del 12 al 14 de julio. UNED.
- Curso de Verano “Lecciones aprendidas en la lucha contra el terrorismo yihadista”. 17 y 18 de julio. Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Historia Militar de España. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster de Formación permanente en inteligencia para la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Centro Mixto UGR-MADOC y Universidad de Granada.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos. Universidad Nebrija.
- Máster en Inteligencia Económica. Universitat Jaume I.
- Máster Universitario en Derecho Militar. Universidad Católica de Murcia.
- Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho. Universidad Pontificia Comillas – ICADE.