Naveg@mérica, n. 15
La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval participa en la gestión de la publicación electrónica Naveg@mérica. Revista editada por la Asociación Española de Americanistas. En octubre de 2015 se ha publicado el número 15.
DOI: https://doi.org/10.6018/navegamerica
Sumario
Artículos
- Mexicanos en el Frente Nacional durante la Guerra Civil Española. Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo.
- Historia biológica de Yanga, ¿primer palenque libre de América? Amaya Gorostiza, Anna Solé-Llussà, Antonio González-Martín.
- Los inicios de la teología de la liberación en su contexto latinoamericano. Ignacio Dueñas García Polavieja.
- La familia de Juan de Jaso el mozo: prototipo de una élite regional en el Valle de Tula, México (1527-1609). Francisco Luis Jiménez Abollado, Verenice Cipatli Ramírez Calva.
- DOSSIER “REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA: MESTIZAJE, ILEGITIMIDAD, MIGRACIONES Y GÉNERO”. Introducción. Sandra Olivero Guidobono.
- [Artículo desautorizado] Reflexiones conceptuales sobre los estudios históricos de la sociedad iberoamericana. Entre la demografía histórica y la historia de la población. Historia social: la importancia de la familia. Sandra Olivero Guidobono.
- Quebrantos de la moral conyugal: amistades ilícitas en el Buenos Aires tardocolonial. Antonio Fuentes-Barragán.
- Entre la norma y la práctica: fecundidad y comportamiento socio-cultural de la población de color en la ciudad de Buenos Aires, 1750-1800. Luciana Luque Greco.
- Esclavos y afrodescendientes en el Buenos Aires del siglo XVIII (1753-1779). Carmen Benito Hierro.
- Hijas olvidadas del Imperio Portugués: memoria de mujeres en América. Maria de Deus Manso.
- Episodios de la emigración portuguesa a Pará (Brasil): 1886-1900. João Cosme.
- De las pequeñas islas al vasto interior: las parejas de las Azores en el establecimiento de una frontera imperial (Amazonas, siglo XVII). José Damião Rodrigues.
- Familias y migraciones en Venezuela. Apuntes para una historia social. Dora Dávila Mendoza.