Boletín de novedades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (14/04/2021)
Documento de análisis
- Título: La disuasión nuclear en el área occidental europea. Title: Nuclear deterrence in Europe´s western area. Autor: José Ignacio Castro Torres. COR.ET.INF.DEM. Doctor en Estudios de Paz y Seguridad Internacional. Especialista NBQ. Analista del IEEE.
Documentos de opinión
- Título: Dudas sobre la verdadera trascendencia y eficacia de los Acuerdos de Abraham. Autor: Juanjo Sánchez Arreseigor. Historiador Especialista en el mundo árabe contemporáneo.
- Título: De la Profundidad Estratégica a la patria azul y más allá. Comprendiendo la deriva de Turquía hacia una mayor autonomía estratégica. Title: From Strategic Depth to Blue Homeland and Beyond. Understanding Turkey’s Drift towards Greater Strategic Autonomy. Autor: Hakan Yapar. Graduado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos. @hknypr
- Título: Innovación y tecnología en Japón: lecciones por aprender. Autora: Gloria García. Investigadora y creadora del blog Japan Innovation. Fundadora-partner Smart Thinker Model.
Documento marco
- Título: La radicalización digital de los grupos terroristas: cómo el desarrollo tecnológico ha cambiado la organización del terrorismo internacional moderno. Title: Digital radicalization of terrorist groups: how technological change affects the organization of modern international terrorism. Autora: Sara Herrero Aina. Graduada en Relaciones Internacionales. Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos.
Destacados
- 50 Aniversario del IEEE: Videoclip / Visual thinking.
- IEEE, 50 años viendo cambiar el mundo. Repaso de la historia del IEEE, a través de los hechos más relevantes de nuestra historia reciente.
- Panorama Geopolítico de los conflictos 2020.
- Acto de presentación del documento. Videos de las presentaciones de los capítulos:
- Introducción. Francisco José Dacoba Cerviño.
- El Ártico como espacio de conflicto geopolítico. Federico Aznar Fernández-Montesinos.
- El agua del Tíbet: un recurso vital para China. María del Mar Hidalgo García.
- Conflictividad en la frontera sur de Turquía. Felipe Sánchez Tapia.
- El golfo Pérsico: una guerra fría en aguas recalentadas. José Ignacio Castro Torres.
- Afganistán: un conflicto interminable, una paz…, ¿imposible?. Juan Alberto Mora Tebas.
- El conflicto indo-pakistaní: la historia interminable. José Pardo de Santayana.
- Libia: ¿una espoleta activa en un Mediterráneo inestable?. Pedro Sánchez Herráez.
- Entrevista al general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño en la que se analiza: “El Panorama Geoestratégico Mundial”.
- Mesa virtual “Yihad en tiempos de pandemia”. Intervención del general director del IEEE Francisco Dacoba Cerviño. CESEDEN.
- Consejo Europeo: Think Tank Review. Marzo 2021. Documentos del IEEE incluidos:
- Repensando el concepto de ciberterrorismo. Luis Miguel Sánchez-Gil.
- La gran armada pesquera China amenaza para Iberoamérica. Andrés González Martín.
- Artículo de Pedro Sánchez Herráez, analista del IEEE, en la Revista Ejército nº 960. Abril 2021.
- Europa, ¿Por quién doblan las campanas?
- Cuaderno de Estrategia 207 “Repercusiones estratégicas del desarrollo tecnológico”.
- Panorama Estratégico 2020. Presentación del libro en el CESEDEN. Pulse aquí.
- Boletín del IEEE, nº20. Puede enviar documentos de opinión para publicar, previa valoración, en la página web del IEEE. Contactar: boletinieee@mde.es
- Revista del IEEE, nº15. El IEEE anima a investigadores y organizaciones a enviar artículos originales e inéditos como candidatos para ser publicados en su revista académica. Contactar: revistaieee@oc.mde.es
Actividades
Conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos y seminarios
- Seminario Telemático “Los nuevos horizontes de Oriente Medio”. 14 de abril a las 18:30 h. ESGLOBAL y el Capítulo Español Club de Roma.
- Webinar “Conversaciones sobre cambio climático y posicionamientos internacionales”. 15 de abril a las 10:00 h. Club de Roma y Fundación Naturgy.
- Encuentros digitales “Washington’s Perspective on Defense Policy”. 15 de abril a las 17:00 h. INCIPE.
- Mesa redonda “Industria de la Defensa: economía y resiliencia”. 22 de abril a las 16:30h. Comisión de Economía e Industria de la Defensa del Colegio de Economistas de Madrid y ADALEDE, en colaboración con EURODEFENSE-España.
- Mesa-Taller “Historia Militar de la Guerra Colonial”. Propuestas hasta el 30 de abril. Universidad de Valladolid.
Cursos y másteres
- Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Del 7 de mayo al 3 de julio. Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y MAS Consulting Group.
- Curso “El Mediterráneo. Civilización, conflicto, futuro”. Del 10 al 27 de mayo. Escuela Diplomática.
- Máster en: “Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia. Oficial Analista de Inteligencia”. 21 de noviembre. CEU-FESEI.
- Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster online en Historia Militar. Universidad de Santiago de Compostela y CESEDEN.
- Máster en Seguridad y Defensa. Universidad Nebrija.
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Programa de doctorado en Seguridad Internacional. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED.
- Edición IX del Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad. 1 de octubre. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. UAM.
Otros
- II Premio Nacional de Periodismo «José Ortega Munilla». Plazo de recepción hasta el 30/05/21. Agrupación Nacional de Legionarios de Honor.
- Boletín EURODEFENSA.
- Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP).
- Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
- Asociación Española de Militares Escritores.
- Global Strategy.